EL ESPECTADOR: Las luces y sombras sobre la paz que detectó MAPP-OEA en su más reciente informe

17 junio, 2022

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) analizó la implementación de la paz en Colombia. De acuerdo con el documento, se han reforzado los grupos armados y los problemas territoriales siguen persistiendo.

En octubre de 2021, el Gobierno Nacional renovó hasta 2025 el mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA), entidad que le ha seguido de cerca la pista a la implementación del Acuerdo de Paz colombiano, precisando en retos y amenazas que tiene el pacto para calar al interior de los territorios más afectador por la guerra.

Este miércoles, la MAPP-OEA entregó al Consejo Permanente de la OEA un informe, con corte al segundo semestre de 2021, en el que abordó la situación de implementación de los seis puntos de lo pactado en La Habana, prestando especial atención en compromisos relacionados con: los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), las campañas de desminado territorial, la Comisión Intersectorial para la prevención del reclutamiento, los mecanismos de participación juveniles y con enfoque diferencial, los avances institucionales en el Sistema Integral para la Paz, entre otras directrices.

El común denominador de las observaciones de la MAPP son las preocupaciones por la persistencia de las acciones violentas que afectan a poblaciones que ya sufrieron los rigores de la guerra y que por la comisión de crímenes como el reclutamiento forzado, atentados sistemáticos y desplazamientos forzados, no han encontrado la paz que tanto han anhelado.

Puedes leer el informe completo aquí

Puntualmente, la organización detalla que estas situaciones críticas se manifestaron de sobremanera en el Bajo Cauca (Antioquia), Catatumbo (Norte de Santander), sur de Bolívar, sur de Córdoba y ejes de los ríos Atrato, Baudó y San Juan (Chocó), así como en los departamentos de Arauca, Cauca, Caquetá, Guaviare, Meta, Putumayo, Nariño y Valle del Cauca.

Retos para la seguridad territorial y la justicia

Roberto Menéndez, jefe de la MAPP-OEA, insistió en que Colombia necesita efectuar acciones inmediatas para consolidar “una paz que defienda la vida y cese todas las afectaciones contra comunidades y liderazgos; que silencie todas las armas y fusiles; que abra escenarios de diálogo y alternativas judiciales con los distintos grupos armados ilegales; que facilite la llegada integral y articulada del Estado, y acelere el desarrollo en todos los territorios”. Pero en terreno, ¿qué tan lejos estamos de eso?

Retomando el contenido del documento, sobre las condiciones de seguridad y accionar de grupos armados que rodean la paz, en el Trigésimo Segundo Informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, se instó al Estado colombiano a que analizara y adelantara acciones para no permitir más la expansión de la guerrilla del Eln, que tras la desmovilización de las Farc aumentaron su influencia en el país.

Asimismo, la MAPP-OEA advirtió que por si la presencia de otros actores como las Agc o las disidencias de las Farc no era suficiente, “en regiones como el Catatumbo y la Costa Pacífica caucana se ha hecho referencia la circulación de personas de otras nacionalidades que estarían ejerciendo el rol de emisarios de carteles u organizaciones criminales dedicadas a la cadena del narcotráfico, principalmente en las fases de comercialización y exportación de cocaína”.

Puedes leer: MAPP/OEA llama a elecciones participativas y pacíficas en Colombia

Las violencias basadas en género (VBG) y la violencia contra pueblos étnicos siguen siendo una constante en el posconflicto. Sobre esto, MAPP – OEA señaló que, en municipios como Tibú, las VBG tuvieron un aumento de 500% respecto al mismo periodo de 2020, principalmente por causa de liderazgos sociales de mujeres que dentro de sus comunidades son constructoras de paz.

En línea con las afectaciones a líderes y lideresas, el documento indicó que en Arauca, Antioquia, Cauca, Chocó, Putumayo y Valle del Cauca, al igual que en las subregiones del sur de Bolívar y Catatumbo, y en el Área Metropolitana de Cúcuta, se manifestaron en mayor cuantía este tipo de situaciones, por el accionar del Eln, las Agc y las disidencias de las extintas Farc.

Si bien las bajas tasas de rearme en Colombia dan muestra de un proceso de reincorporación exitoso, la violencia contra esta población no ha cesado. MAPP-OEA informó que entre el segundo semestre de 2020 y el corte del primer semestre de 2021, 64 firmantes de paz fueron víctimas de homicidio, tentativa de homicidio y desaparición forzada.

“Uno de los principales factores de inseguridad está relacionado con la persistencia del accionar de grupos armados en los territorios donde habitan las personas en proceso de reincorporación y sus familias. Si bien existe un riesgo mayor para aquellas personas que han decidido continuar su proceso de reincorporación por fuera de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de manera individual o colectiva, la población concentrada en dichos espacios también es objeto de vulneraciones”, agregó el informe.

En contravía con el lado nefasto que mostraron los anteriores indicadores, los temas de desminado y de prevención de ataques con trampas explosivas, el informe reconoció avances en el desarrollo de actividades en el riesgo de minas, lo que además de fortalecer la articulación institucional y civil, logró activar hojas de ruta e inclusión de enfoques diferenciales para tratar estas situaciones.

Te puede interesar: MAPP/OEA acompaña y apoya primera audiencia JEP de reconocimiento de verdad y responsabilidad

Por otro lado, el tema de justicia es contradictorio. Por un lado, la Jurisdicción Especial Indígena se vio fortalecida en 45 comunidades indígenas, sin que eso fuera garantía para no recibir ataques por parte de grupos armados. A su vez, como describe el documento, “los pueblos Embera Katío, Embera Dobida, Embera Eyábida y Wounaan en Chocó y Antioquia fueron víctimas de confinamiento, desplazamiento forzado, reclutamiento forzado, instalación de minas antipersonas, escenarios de fuego cruzado e imposición de medidas de facto, en contradicción con los reglamentos internos”.

Por el lado de sanciones dentro de la justicia transicional, MAPP OEA comentó que se presentaron avances en un componente institucional que ha encabezado el Ministerio de Justicia. “El Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado del Ministerio de Defensa Nacional ha avanzado en la coordinación de la ruta. Igualmente, la ARN (Agencia para la Reincorporación y la Normalización) viene desarrollando el Proceso de Atención Diferencial (PAD) que ha permitido que 306 personas (36 mujeres y 270 hombres) integrantes de diferentes GAO (Grupos Armados Organizados), sean atendidas a través de los Grupos Territoriales a nivel nacional”, reza el documento.

Aterrizando en el Sistema Integral de Paz, MAPP – OEA insistió en que, si bien desde allí se han consolidado acciones complementarias sobre asuntos estratégicos que permiten una noción de trabajo en bloque en los territorios, las particularidades de tiempo, metodología, priorización de lugares, fórmulas para la participación de las víctimas y el alcance de cada entidad, hacen que la integralidad siga siendo un reto.

Acciones destacables para el proceso de paz

La participación ciudadana y política fue un punto alto con la consolidación de instancias como los Consejos Municipales de Juventud (con 7.789 listas paritarias), la puesta en marcha de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (escaños elegidos el 13 de marzo de 2022), la aprobación paritaria en organismos electorales -que entró en vigor desde 2020 – o con el adelanto institucional del Proceso participativo del Organismo de Acción Comunal (para dar respuesta a procesos democráticos locales).

Esto en conjunto significó una apertura más de la Ley de Víctimas de 2011 y un impacto estratégico para las políticas de transformación territorial en las zonas afectadas por el conflicto armado.

Para cerrar brechas en el campo, MAPP-OEA reconoció también un esfuerzo desde el Estado para trabajar en favor de los PDET y las políticas rurales que los rodean. En concreto, se estipuló que “los componentes de fortalecimiento del Estado social de derecho y aceleración PDET son los que presentan un mayor avance en la instalación, mejora o dotación de infraestructura esencial para la reducción de brechas de desigualdad y acceso a recursos públicos. En este aspecto, las Consejerías Presidenciales y la OACP han desempeñado un rol importante para acelerar el ingreso articulado e integral de las instituciones del Estado”. Caso contrario al problema de las drogas ilícitas, donde hubo puntualizaciones para buscar estrategias amplias que redujeran los cultivos de coca, especialmente en territorios colectivos.

Entre las recomendaciones finales, llama poderosamente la atención la referida a la JEP y a la Corte Constitucional, en la que la Misión de Apoyo sugiere avanzar en nuevas audiencias territoriales o sesiones técnicas que permitan a estos tribunales conocer los riesgos y dificultades que enfrentan los comparecientes y exintegrantes de las antiguas Farc en cada uno de los territorios en donde adelantan su proceso de reincorporación. Esto a puertas de nuevas audiencias y diligencias judiciales que van a definir prontamente el futuro de los máximos responsables de la comisión de crímenes durante el conflicto armado.

Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

EL ESPECTADOR: Gobierno renueva mandato de la MAPP/OEA en Colombia

13 octubre, 2021

Este fue un compromiso que el presidente Iván Duque hizo con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos. La misión que sigue la implementación del Acuerdo de Paz tiene asegurados otros tres años en el país.

Este miércoles, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez firmó el octavo protocolo que renueva el mandato de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) por otros tres años más.

Este fue un tema de conversación entre el presidente Iván Duque y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante la visita a Washington del primer mandatario. “Agradecemos al gobierno de Colombia por renovar la confianza en la MAPP-OEA. La paz con legalidad es el objetivo del Gobierno y tienen todo nuestro apoyo para hacer realidad esa visión”, manifestó Almagro.

Por su lado, la vicepresidenta y canciller en el evento de la firma del protocolo destacó la labor de la misión en el país. “Los aportes de la MAPP-OEA han permitido al Estado acercarse a las comunidades y han servido de puente para generar diálogo en contextos de alta conflictividad. Han sido aliados incansables a través de la entrega de información oportuna y recomendaciones, facilitando la toma de decisiones para abordar los desafíos y amenazas para la paz”.

El jefe de la Misión, Roberto Menéndez, también agradeció la confianza por el trabajo de la MAPP-OEA. “Es una responsabilidad y un privilegio seguir sumando a la paz del pueblo colombiano. Asumimos este compromiso con independencia e imparcialidad, así como la decidida voluntad de acompañar todos los esfuerzos de paz que Colombia realiza”, comentó Menéndez.

La MAPP-OEA hace presencia en 18 zonas del país y tiene un trabajo dedicado en temas sobre víctimas, procesos de reincorporación, programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, PDETs, entre otros.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

EL TIEMPO: Se firma renovación de la Misión de Acompañamiento al Proceso de Paz

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP – OEA) y la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, firmaron este miércoles el octavo Protocolo Adicional al Convenio entre la República de Colombia y la Secretaría General de la OEA, el cual amplía el mandato de la Misión por 3 años más.

Esto significa que la MAPP – OEA continuará aportando sus capacidades y conocimiento acumulado a la construcción de Paz desde los territorios. Actualmente la Misión tiene presencia en Colombia con 18 oficinas regionales y una sede principal en Bogotá, desde donde se brinda cubrimiento a más de 193 municipios en 20 departamentos del país.

La vicepresidenta, quien firmó en nombre del Gobierno y el presidente Iván Duque, dijo que “al suscribir este nuevo protocolo al acuerdo del 2004 se constituye un eje importante en el relacionamiento que tenemos la OEA. Son 17 años de presencia ininterrumpida de esa misión en Colombia, que se ha convertido en un aliado incondicional de nuestra país en ese propósito de avanzar todos los días hacia una Paz  estable, duradera, con legalidad e incluyente“. 

Así las cosas, la MAPP- OEA seguirá enfocándose en asuntos decisivos como el apoyo a las víctimas, los procesos de reincorporación, los programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, el seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, la Reforma Rural Integral e iniciativas de desminado, entre otros. 

Según establecieron en la renovación de la Misión, tanto el Gobierno colombiano como la OEA están convencidos de que el multilateralismo y la cooperación hemisférica son indispensables para la construcción de la paz.

En este sentido, la Misión seguirá siendo un apoyo para Colombia, observando los avances obtenidos y alertando los principales desafíos, a través de sus recomendaciones a la implementación de los acuerdos, políticas públicas y a las estrategias institucionales y comunitarias que se desarrollan para alcanzar la paz.

La ministra de Relaciones Exteriores mencionó que “los aportes de la MAPP/OEA han permitido al Estado acercarse a las comunidades y han servido de puente para generar diálogo en contextos de alta conflictividad. Han sido aliados incansables a través de la entrega de información oportuna y recomendaciones, facilitando la toma de decisiones para abordar los desafíos y amenazas para la paz”.

Por otro lado, el secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien se reunió este lunes en Washington con el presidente Iván Duque, agradeció al gobierno de Colombia por la confianza en la Misión.

“La paz con legalidad es el objetivo del Gobierno y tienen todo nuestro apoyo para hacer realidad esa visión. Para ello, es fundamental el trabajo en el terreno, generando confianza, generando las mejores condiciones de acercamiento, las mejores condiciones de trabajo en tareas clave, desde el desarme hasta el acceso a derechos de la gente”, afirmó.

Finalmente, Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, destacó que “para la MAPP/OEA es un privilegio y una responsabilidad seguir sumando a la Paz del pueblo colombiano. Agradecemos la confianza del Estado y asumimos este compromiso con independencia e imparcialidad, así como con la decidida voluntad de acompañar todos los esfuerzos de paz que Colombia realiza”.

A la renovación de la Misión, firmada en Bogotá, asistieron representantes de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Noruega, países aliados en la construcción de paz. La vicepresidenta les expresó su agradecimiento, indicando que “su apoyo político y financiero han hecho posible el apoyo de esta misión en el país”.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí

AGENCIA EFE: Colombia amplía a 2024 el mandato de la misión de apoyo de la OEA al proceso de paz

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la Organización de Estados Americanos (OEA) continuará acompañando el proceso de paz en Colombia hasta finales de 2024 gracias a la firma del octavo protocolo adicional que tuvo lugar este miércoles en Bogotá.

EL documento fue suscrito en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, por la canciller y vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el jefe de la MAPP/OEA, Roberto Menéndez.

Durante la firma del protocolo, los dos funcionarios coincidieron en que el multilateralismo y la cooperación hemisférica son indispensables para la construcción de la paz.

En ese orden de ideas, la Misión que comenzó en 2004 seguirá siendo un apoyo para Colombia, observando los avances obtenidos y alertando sobre los principales desafíos, a través de sus recomendaciones a la implementación de los acuerdos, de políticas públicas y de las estrategias institucionales y comunitarias que se desarrollan para alcanzar la paz.

“Los aportes de la MAPP/OEA han permitido al Estado acercarse a las comunidades y han servido de puente para generar diálogo en contextos de alta conflictividad”, dijo Ramírez.

La canciller destacó que la Misión ha sido un “aliado incansable” y que siempre ha entregado “información oportuna y recomendaciones, facilitando la toma de decisiones para abordar los desafíos y amenazas para la paz”.

A renglón seguido valoró positivamente que el mandato de la Misión “ha podido llevarse a cabo en gran medida gracias a la confianza y al apoyo constante de la comunidad internacional”.

Reconoció que a lo largo de los años han existido “diferencias” que se han podido superar “entendiendo todos que la paz es posible en la medida en que logremos eliminar el narcotráfico”, del que dijo es uno de los principales obstáculos para implementar el acuerdo firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.

RESPALDO AL PAÍS

Por su parte, Menéndez destacó que “para la MAPP/OEA es un privilegio y una responsabilidad seguir sumando a la paz del pueblo colombiano”.

Recordó que el mandato lo han asumido con independencia e imparcialidad, así como con la decidida “voluntad de acompañar todos los esfuerzos de paz que Colombia realiza”.

Menéndez subrayó que cuando la Misión llegó a Colombia, en 2004, traía unas experiencias pero la realidad del país los dejó ante un “desafío enorme” y en estos 17 años han visto los esfuerzos de la comunidad internacional, del Gobierno y de su gente para alcanzar la paz.

El jefe de la MAPP/OEA recalcó que las 18 oficinas regionales y su sede en Bogotá seguirán centradas temas decisivos como el apoyo a las víctimas, los procesos de reincorporación y los programas de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos.

Igualmente lo harán en el seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la reforma rural integral prevista en el acuerdo de paz con las FARC e iniciativas de desminado.

A la firma del Octavo Protocolo de la MAPP/OEA asistieron representantes de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y Noruega, países aliados en la construcción de la paz de Colombia.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

EL ESPECTADOR: MAPP/OEA alerta sobre dinámicas de actores armados en Colombia durante la pandemia

21 julio, 2021

Según el informe, durante la pandemia se profundizaron las desigualdades y hubo un aumento de las brechas. Además, llamaron la atención sobre la acción de los grupos armados en el territorio nacional.

Ante el Consejo permanente de la OEA, la delegación de la Mapp-OEA rindió su trigésimo informe semestral sobre los avances de la implementación en Colombia. En una corta exposición, la misión dio cuenta de lo que encontró en el segundo semestre de 2020 e hizo varias observaciones sobre lo ocurrido durante la pandemia en más de 500 centros poblados del país.

En un primer momento, en la rendición se destacó varios avances, tales como la prorroga por 10 años de la ley de víctimas. La secretaría también resaltó los avances del Consejo Nacional de Paz y Reconciliación y pidió que este progreso sea valorado por todos los actores. Además, destacó que en pocos meses se entregará el informe de la Comisión de la Verdad: “la secretaría general confía que colaborará a superar los ciclos de violencia e incentivar el diálogo”.

En este mismo punto de elementos a destacar, la Mapp-OEA celebró que el gobierno de Iván Duque haya nombrado un gestor de paz para adelantar acercamientos con el Eln. La organización interamericana hizo referencia a Juan Carlos Cuellar, que nuevamente fue nombrado gestor de paz en mayo de este año. Para los que rindieron el informe, este nombramiento es importante debido a que permite soñar con “una paz completa” para Colombia.

Tras resaltar los avances de los últimos meses, en el informe se pasó a expresar las preocupaciones de la delegación de verificación, que hace algunas semanas se prolongó su mandato en Colombia. Según el texto dado a conocer en una sesión extraordinaria, se hicieron más evidente las desigualdades y el aumento de las brechas durante la pandemia.

El informe dejó constancia de las dinámicas de control y disputa territorial por los distintos actores armados. Allí alertaron sobre las distintas acciones que están llevando estos grupos, tales como reclutamientos masivos, homicidios, amenazas, confinamientos, violencias basadas en género y la siembra nuevamente de minas antipersonales.

En este punto hicieron mención directa de Arauca, Cauca, Caquetá, Cesar y Meta, donde grupos habrían impuesto restricciones a la movilidad y se habrían presentado amenazas y acciones de violencia. En una línea similar, se hizo referencia a Nariño y se mencionó los ataques que recibieron las autoridades indígenas de algunas comunidades de dicho departamento.

La Mapp-OEA hizo un especial énfasis en la situación vivida en Meta, Caquetá y Guaviare, donde las amenazas y acciones violencias llevaron incluso a la suspensión de mesas regionales de diálogo social y ambiental, un hecho que fue del interés de esta delegación pues se hay una “exacerbación de conflictividades socio ambientales”.

El informe también da cuenta de que en el país continuaron las amenazas y asesinatos de los liderazgos y sus familias. En este sentido también reportaron que lo grupos armados son responsables de feminicidios, trata de personas y otros delitos que siembre el miedo en la población y has implican un freno para sus reclamos y trabajo social.

Tras rendir el informe, Roberto Menéndez, jefe de la Mapp-OEA expresó que Colombia debe privilegiar el diálogo y entendimiento. Además le pidió un mayor compromiso de la región y del mundo para la construcción de la paz en Colombia. Luego reiteró el compromiso de la organización que comanda para seguir su trabajo en el país.

Tras la lectura del informe, la palabra la tomó Alejandro Ordóñez, representación de Colombia ante la OEA. Ordóñez celebró el trabajo “imparcial” que ha llevado a cabo la delegación al redactar el informe. Asimismo, destacó que el informe fue realizado en una de las condiciones más difíciles en Colombia, la pandemia.

También se manifestó el delegado de Canadá, que expresó su acogida al informe. Sin embargo, aunque reconoció los avances del gobierno colombiano, dejó constancia de su preocupación por los homicidios en contra de los líderes sociales y defensores de derechos humanos. Por otro lado, confirmó la entrega de USD2,5 millones para fortalecer el trabajo de Mapp-OEA en Colombia.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

W RADIO: OEA, preocupada por situación de orden público en varios departamentos del país

El jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, Roberto Menéndez, agradeció la extensión del periodo de trabajo aprobada por gobierno.

La Misión de Apoyo de la OEA al Proceso de Paz (MAPP) presentó ante el Consejo Permanente de la Organización su informe número 30, en el cual alertó por la crítica situación humanitaria vivida particularmente durante los últimos seis meses del 2020 en departamentos como Cauca y Nariño por cuenta de disputas de grupos criminales.

Ante el plenario y en cabeza de su jefe de Misión, Roberto Menéndez, denunciaron el asesinato de líderes sociales, amenazas sobre los mismos, reclutamiento de menores y otras acciones armadas que persisten en los territorios.

La Secretaría General deja constancia de las dinámicas de control y disputas territoriales de grupos armados ilegales que ponen en riesgo la integridad de la población civil y de los agentes del estado”, señaló Roberto Menéndez, jefe de la Misión.

Además, reconocieron, a su juicio, los esfuerzos del estado colombiano en luchar contra los grupos criminales que por cuenta del narcotráfico siguen sembrando el terror en las poblaciones.

El jefe de misión Menéndez también agradeció la decisión del gobierno de confirmar la extensión del mandato de ese cuerpo diplomático hasta el año 2024 en el país.

Delegaciones como la canadiense por medio del embajador Hugh Adsett expresaron su respaldo a la Misión, y señalaron preocupación ante las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos derivadas de esas disputas de grupos armados ilegales.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

CANAL 1: OEA rechaza ataque a misiones médicas en Colombia durante el paro nacional

24 mayo, 2021

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP – OEA) rechazó los bloqueos y ataques a ambulancias y misiones médicas durante el paro nacional.

La Misión condena las acciones que limitan el acceso a los servicios vitales para la población, como las lesiones al personal de salud, obstaculización del paso de ambulancias y la restricción del tránsito de insumos médicos”, dijo la MAPP.

Desde el inicio del paro nacional el pasado 28 de abril, la misión de la OEA hizo un llamado a la población colombiana a facilitar y respetar la libre circulación de su personal para “garantizar la vida, salud pública y labor médica”.

Hoy, la Misión reitera su llamado en esa vía”, señaló la entidad de la OEA en un comunicado publicado en Twitter.

Además, condenó el asesinato del patrullero de la Policía Nacional Juan Sebastián Briñes en Cali.

La Misión “exhorta nuevamente a una pronta investigación, judicialización y sanción de los responsables de las muertes de civiles y miembros de la fuerza pública durante las protestas sociales”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado para encontrar una salida a la crisis que atraviesa Colombia a través del diálogo y la cooperación entre distintos sectores de la sociedad.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

EL TIEMPO: Misión de la OEA y ONU acompaña corredor humanitario en Cauca

6 mayo, 2021

Caravana busca garantizar el traslado de alimentos e insumos hospitalarios en carretera. 

En la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) brindan acompañamiento a una caravana para garantizar el paso de alimento e insumos para hospitales y otras instituciones de salud en el Cauca. 

Es un corredor humanitario, de acuerdo con la Misión de Apoyo, en un recorrido encabezado por miembros de la guardia indígena y de la Gobernación de este departamento.  También participan delegados de la Defensoría del Pueblo.

En el Cauca, hay problemas también con la leche, porcinos y otras carnes ante la situación. En el vecino departamento del Valle, la crisis por el paro está golpeando a los productores lecheros, porcinos y avícolas, porque los alimentos para los animales escasean también. 

El Cauca, según la comunidad internacional, esta es una de las regiones también siente los coletazos del desabastecimiento y del paro que ha sido violento, teniendo en cuenta que muchos provienen del Valle del Cauca, donde la gobernadora Clara Luz Roldán ha venido clamando por el respeto al corredor humanitario habilitado a la central mayoritaria Cavasa. 

“La disposición al diálogo de los ciudadanos y líderes que participan en las manifestaciones del paro nacional, permitió habilitar un corredor humanitario para Cavasa”, dijo la gobernadora Roldán.

“Se trata de un importante paso, señaló la gobernadora Clara Luz Roldán, quien con la iglesia, la Defensoría del Pueblo, avanza en consensos con los líderes de las manifestaciones para abastecer de alimentos y elementos esenciales a la región”. 

Señaló que se estima que al menos 200 toneladas de alimentos, de las más de cuatro mil toneladas represadas desde la semana pasada, se movieron desde la central Cavasa.

Luisa Jimena Sarmiento Gómez, ‎directora Comercial y de Mercadeo de Cavasa, explicó que inicialmente se logró la reactivación y la distribución de productos en el municipio de Candelaria, en el sur del Valle, límite que está al norte del Cauca.  Así mismo, para sectores aledaños a la central de abastos como El Carmelo, San Joaquín y El Poblado.

Alimentos como papa, tomate, melón, naranja, zapallo, papa amarilla remolacha y zanahoria comenzaron a distribuirse nuevamente y se mantiene el monitoreo de los precios desde la central para que haya estabilidad en el mercado, esto gracias a la gestión, señaló Oliver Medina, coordinador de Precios de Cavasa.

El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, tambien hizo el llamado ante el corredor humanitario que se abrió paso el 5 de mayo y lo hizo en un acto desde la plazoleta Jairo Valela, que comunica el norte con el centro caleño, hasta Sameco donde siguen los bloqueos. Esta es una zona del norte de la capital del Valle. 

CALI


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

AGENCIA EFE: Misión de la OEA condena el uso desproporcionado de la fuerza pública en Colombia

4 mayo, 2021

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) condenó este martes el uso desproporcionado de la fuerza pública durante las protestas en el país, que dejan al menos 19 muertos y unos 800 heridos.

“La MAPP/OEA expresa su profunda preocupación y condena por los casos de uso desproporcionado de la fuerza pública que se han registrado en el marco de las movilizaciones y protestas que desde el 28 de abril se adelantan en el país”, aseguró la Misión en un comunicado.

En ese sentido hizo un llamado urgente para que se investigue, judicialice y sancione a los responsables, y además rechazó “las acciones que involucran ataques de miembros de la fuerza pública contra la vida e integridad de quienes se manifiestan”.

RECHAZAN ATAQUES CONTRA MISIÓN DE VERIFICACIÓN

Además repudió las amenazas y violencias contra miembros de la comisión multisectorial de verificación, encabezada por la Procuraduría General de la Nación (Ministerio Público) y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos (OACNUDH), ocurridos en la noche del lunes en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste).

La representante en Colombia de la OACNUDH, Juliette de Rivero, denunció disparos de la Policía contra una misión humanitaria que estaba en Cali verificando la situación por las protestas.

“Mientras dábamos seguimiento a situación de DD.HH. (en) Cali no hubo disparos directos contra equipo ONU Derechos Humanos. Sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado”, informó De Rivero en Twitter.

Sobre estas agresiones y otras que han sido denunciadas por organizaciones civiles, la MAPP/OEA reiteró un llamado “a las autoridades a garantizar el derecho fundamental a la protesta pacífica” e insistió en “que toda acción de la fuerza pública debe enfatizar la observancia, protección y respeto de los Derechos Humanos”.

Igualmente puso sobre la mesa la necesidad de un diálogo nacional en el que el Estado, los actores políticos y la sociedad civil recurran a la calma para la resolución pacífica de las diferencias en momentos de tensión y vandalismo.

“La MAPP/OEA viene adelantando labores de monitoreo a las movilizaciones en Cali y otras zonas del país, y se pone a disposición del Estado y de las organizaciones convocantes para generar puentes de entendimiento, que permitan poner fin a la crisis que ha cobrado la vida de colombianos y colombianas”, manifestó.

Las protestas, surgidas en medio de una pandemia con graves consecuencias económicas para una buena parte de las familias colombianas, tuvieron como detonante una propuesta de reforma tributaria que ya ha sido retirada por el Gobierno, en el que renunció el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.

RADIÓNICA: “Frecuencia paz”: el proyecto que construye con las regiones

12 febrero, 2021

Este es un programa radial creado por la MAPP/OEA para difundir mensajes que aporten a la construcción de paz.

“Frecuencia Paz” es un proyecto radial creado durante la pandemia como respuesta de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia –MAPP– a la necesidad de seguir trabajando con las comunidades y de continuar entregando herramientas que permitan llegar a la construcción de paz en las zonas rurales del país que durante años han sido el escenario de la violencia.

La radio comunitaria, que continúa siendo la mejor amiga en lugares apartados, fue el medio por el cual se le dio vida a “Frecuencia Paz” y a todas las historias que ocurren en Villa Esperanza: “un lugar que representa los territorios de Colombia más afectados por el conflicto armado, por la criminalidad y la inequidad, en donde también avanza la construcción de paz. Villa Esperanza es un lugar diverso como lo es Colombia misma, con presencia de comunidades indígenas, comunidades afro, comunidades campesinas, con organizaciones de mujeres, jóvenes, población LGBTI que día a día participan y le apuestan a la paz”. Así describe Verónica Murcia –Coordinadora Nacional de Comunicaciones de la MAPP/OEA – el lugar desde donde arranca el viaje sonoro. 

Cada capítulo de este proyecto tiene una temática diferente, pero hay un interés transversal: resaltar que la construcción de paz no es un trabajo de algunos, sino que necesita del esfuerzo de todos, de una correcta articulación entre el Estado y la sociedad.

“Frecuencia Paz” también hace énfasis en las diferentes problemáticas que se pueden dar a lo largo del conflicto, y muestra de forma pedagógica las rutas que la población puede tomar para recibir ayuda. 

Las historias de este proyecto son contadas por medio de dramatizados que, según Verónica, hacen para poder generar más cercanía con las comunidades y su realidad: “El slogan de Frecuencia Paz es ‘en sintonía con los territorios’ y justamente buscamos un formato que nos permitiera mostrar de manera clara y sencilla lo que ocurre en los territorios de Colombia.”

“Frecuencia Paz” se puede escuchar en veredas, corregimientos y municipios de 18 departamentos del país gracias a más de cien emisoras comunitarias. Sin embargo, la radio no es la única aliada de la MAPP/OEA, WhatsApp es otra herramienta que permite que este contenido llegue a otras personas. Además, los capítulos también se pueden encontrar a través del canal en Spotify de Frecuencia Paz. 

Para las comunidades que han sido víctimas del conflicto, oportunidades y proyectos como este son muy importantes porque les permite hablar sobre lo que ha ocurrido, conocer las rutas que tienen para solicitar apoyo y acompañamiento. Gracias al formato de este proyecto, también los más pequeños pueden ser parte de las conversaciones sobre las realidades que los rodean. 


Para ver la nota en el medio haga clic aquí.