Construcción de paz

La MAPP/OEA acompaña y monitorea la reparación integral de las víctimas, con énfasis en su dimensión colectiva, adoptando para su trabajo un enfoque de género, étnico y etario. Para esto, la Misión apoya desde los territorios las iniciativas de construcción de verdad, memoria, histórica, participación de víctimas y garantías de no repetición, en zonas afectadas por el conflicto armado. De este modo la MAPP/OEA busca promover la confianza, convivencia y reconciliación, que desarrollen una cultura de paz y resolución pacífica de los conflictos.

Así mismo, la MAPP/OEA acompaña los esfuerzos de la sociedad civil y el Estado, prestando especial atención a los procesos de restitución de tierras, al hacer seguimiento de los fallos judiciales, particularmente, de los fallos de comunidades afrodescendientes, indígenas o campesinas, así como casos de segundos ocupantes.

Consideraciones generales:

• La implementación participativa de la Reforma Rural Integral, incluidos los PDET, tiene la potencia para impactar causas estructurales del conflicto armado, garantizar el ejercicio de derechos fundamentales y la instalación del Estado Social de Derecho en los territorios más afectados por el conflicto armado.
.
• Las comunidades campesinas y étnicas, así como autoridades locales, perciben el PDET como una estrategia legítima para la reducción de brechas de desigualdad, el bienestar y el buen vivir de la población rural a través de la instalación de bienes y servicios públicos en condiciones de dignidad.

Aportes MAPP/OEA

•Análisis y recomendaciones que promueven la implementación participativa de los PDET (Grupos Motor, Mecanismo Especial de Consulta y veeduría ciudadana).
.
•Acompañamiento a las comunidades en la exigibilidad de su derecho a la participación y la veeduría ciudadana al desempeño de las instituciones.
.
•Monitoreo las percepciones territoriales de impacto y apropiación social de los PDET como herramienta de transformación estructural de la ruralidad.
0 Shares