Previo a la desmovilización del Bloque Catatumbo de las AUC, en diciembre de 2004, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia comenzó una presencia ininterrumpida en el departamento de Norte de Santander, enfocando su trabajo de monitoreo y acompañamiento en el Catatumbo y en el Área Metropolitana Fronteriza de Cúcuta. A lo largo de estos años se han impulsado iniciativas, primordialmente, para visibilizar la situación de las víctimas en el territorio, fortaleciendo sus procesos organizativos y de exigencia de derechos.
Actualmente, la oficina regional monitorea aquellos escenarios y dinámicas de grave afectación a la población que habita en las zonas de conflicto en el Catatumbo bajo y Frontera, además de apoyar y acompañar esfuerzos institucionales y de sociedad civil, para visibilizar y mitigar factores de violencia y de conflictividad social. De igual manera, la regional Cúcuta propende por impulsar los espacios para el fortalecimiento de la política pública de paz vigente en el territorio, tales como los Consejos Municipales de Paz, y a la vez promueve el diálogo social como herramienta en la construcción de paz.
El equipo regional de la MAPP/OEA mantiene constante interacción con las autoridades regionales y locales, JAC, ASOJUNTAS, Asomunicipios, Fedecomunal, autoridades indígenas, organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos. Asimismo, es parte activa del Consejo Departamental de Paz de Norte de Santander y de la Mesa Departamental de Desaparición Forzada.
CONTACTO:
Oficina Regional Arauca
Carrera 26 No. 13-137
Barrio La Riviera
Teléfono: (7) 5893607

EL TIEMPO: Una misión internacional de paz en territorio de conflicto
.

El Espectador: “Ataques contra líderes no se desvinculan del conflicto”, MAPP-OEA
.
El Espectador: Alcaldes del Catatumbo hicieron declaración pública para trabajar por la paz
.
Ya son dos meses sin noticias de Henry Pérez, líder del Catatumbo
.

Más mujeres, más paz territorial en Colombia
.