En Putumayo, las mujeres reafirman su compromiso con la Paz y la protección del medio ambiente

25 agosto, 2023

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), en su compromiso por el fortalecimiento de las agendas de género, Paz y medio ambiente, realizó una Misión a los municipios de Puerto Asís y Mocoa en el departamento del Putumayo, junto a la Embajada de Irlanda, la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, y representantes de las Embajadas de Alemania, Chile, Hungría, Panamá, Irlanda, Reino Unido, y la Unión Europea.

Durante la jornada, la delegación tuvo un encuentro con lideresas del movimiento campesino, cocalero, agrario y ambiental del Putumayo (MOVICCAAP), y posteriormente, realizaron un recorrido por río hasta la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica, donde se reunieron con la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible Perla Amazónica (ADISPA), la comunidad de la Zona de Reserva Campesina de la Perla Amazónica y representantes de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

La visita a la comunidad de la Reserva campesina de la Perla Amazónica la realizamos con un grupo de embajadoras y la MAPP/OEA para aprender de los desafíos que tienen en la región, pero también conocer los logros que han alcanzado desde hace algunos años y desde el Acuerdo de Paz”, señaló Marianick Tremblay, Embajadora de Canadá en Colombia. Y sobre esto, Fiona Nic Dhonnacha, Embajadora de Irlanda en Colombia, resaltó que “Lo que escuchamos por parte de las mujeres es que ellas quieren participar en estos procesos de diálogo, estos procesos de construcción de paz en sus comunidades y en sus regiones. El Putumayo es un lugar muy importante dentro de la Amazonía, y es clave el compromiso que las lideresas y líderes del Putumayo puedan tener la oportunidad de fortalecer la protección del medio ambiente”.

La Misión internacional reconoció el trabajo de reconstrucción que se viene desarrollando en estos territorios del Putumayo, y realizaron un reconocimiento a Jani Silva, lideresa del Putumayo y presidente de ADISPA, nominada al Premio Nobel de Paz, quien lleva más de 40 años de labor social, comunitaria y ambiental en el departamento.

Esta visita es importante porque nos da la posibilidad de que las embajadoras conozcan de primera mano el trabajo que venimos haciendo las organizaciones sociales y ambientales en el territorio por tantos años. Nosotros estamos construyendo paz, La paz empieza cuando las familias tienen sus derechos ambientales, educativos solventados, estamos en búsqueda de esa paz”, afirmó Janis Silva.

Para Clemencia Carabalí, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, esta visita al Putumayo resalta el trabajo de las mujeres en el territorio en torno a la construcción de Paz y el cuidado del medio ambiente, “Toda vez que las mujeres por instinto somos constructoras de paz, y especialmente en esta región donde nos representan una cantidad de biodiversidad que garantiza la vida, no solo la humana sino la vida a todos los niveles, se resaltan y enaltecen esas acciones de conservación que han venido haciendo las mujeres del Putumayo, pero también de protección y resiliencia, es fundamental para ese cambio que requerimos en el país”.

Frente al trabajo de protección al medio ambiente que han venido desarrollando las mujeres de este territorio por varios años, se destaca la labor de la Alianza de Mujeres Tejedoras de Vida del Putumayo, una red que reúne a 65 organizaciones de mujeres en el departamento, unida para promover la defensa de los Derechos Humanos con Perspectiva de Género, la construcción de paz en el territorio y el cuidado del ecosistema. Fátima Muriel, presidenta de la Alianza, destaca que “En medio ambiente tenemos 150 mujeres que se llaman “Guardianas del agua” quienes están haciendo protección ambiental en todos sus municipios. Cuentan con cartografías hidrográficas para proteger sus ríos, para reforestarlos, para ver y entender las intervenciones en los afluentes y de esta manera cuidarlos”.

Jörg Schreiber, Jefe de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, destacó de la Misión, que como comunidad internacional “Tenemos un objetivo común en la Puerta de la Amazonía y es hacer un paro a la deforestación, vemos que la MAPP/OEA está haciendo un trabajo crucial en su acompañamiento en los territorios para apoyar la construcción de Paz en Colombia”.

El trabajo que realiza la MAPP/OEA es posible gracias al apoyo político y financiero de los países miembros del Fondo Canasta: Alemania, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Turquía; así como también a las contribuciones de Noruega y Suiza.

Róbinson López, un guardián de la Amazonía

26 agosto, 2020

La MAPP/OEA lamenta el fallecimiento de esta autoridad indígena y defensor de Derechos Humanos, quien murió a causa del Covid-19. 

“Es importante reconocer la labor histórica y milenaria que hacen los pueblos indígenas en la defensa del territorio, para la humanidad y para la vida”. Así le hablaba Róbinson López a sus hermanos y hermanas Inga, un pueblo amazónico enclavado en el Putumayo y dueño de saberes milenarios y resistencias históricas. 

Allí, en esa zona mística del sur de Colombia, comenzó la lucha de un joven destacado, cuya causa estuvo atravesada siempre por la defensa de los Derechos Humanos, la oposición férrea a proyectos extractivistas en su región, y a la conservación del medio ambiente. Su vida en el activismo comenzó como coordinador de DDHH de la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – Opiac, y después en la secretaría técnica de la Comisión Nacional de DDHH de los pueblos indígenas.  

Recientemente había sido nombrado Coordinador de Cambio Climático y Biodiversidad de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, una entidad que agrupa comunidades de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinám y Venezuela; desde allí dio una lucha frontal contra los incendios que azotaron miles de hectáreas de la Amazonía en varios países.

Desde estos cargos también lideró procesos de defensa del territorio, impulsó proyectos para declarar a la Amazonía como víctima del conflicto armado, y preservar al Putumayo y a la región de la explotación minera. 

Róbinson también fue un constructor de Paz: participó activamente en los procesos de consulta previa para la puesta en marcha del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Así mismo, contribuyó en la construcción del del Protocolo de coordinación entre la Jurisdicción Especial para la Paz y la Jurisdicción Especial Indígena. 

Justo allí, en esos procesos de articulación, Róbinson se convirtió en un aliado de la MAPP/OEA en el territorio. Con el apoyo de la Misión, él y otras autoridades indígenas de esa región avanzaban en un informe sobre afectaciones a estas comunidades en el marco del conflicto. Este documento, en el que quedó plasmada su cosmovisión, será entregado a la JEP. 

Con su partida, los pueblos indígenas y el país pierden a un hombre dedicado a la construcción de paz y la defensa del territorio. La MAPP/OEA lamenta profundamente su muerte, se solidariza con sus familiares y amigos, y reitera su compromiso con las comunidades étnicas para acompañar la construcción de una paz amplia, diversa y completa. 

MAPP/OEA acompaña comisión de autoridades locales en Putumayo

25 octubre, 2019

Gobernación, Alcaldía y entes de salud visitaron a campesinos de San Miguel, en medio de protestas contra la erradicación forzada de cultivos ilícitos.

Monitorear las dinámicas de conflictividad social en el país es uno de los enfoques principales de la MAPP/OEA. Por eso la Misión hizo presencia en la vereda Las Brisas del municipio de San Miguel, en Putumayo, donde desde hace algunas semanas campesinos cultivadores de hoja de coca protestan contra la erradicación.

La Misión acompañó a las autoridades locales a un encuentro con cultivadores y cultivadoras de hoja de coca.

La MAPP/OEA acompañó a una comisión del gobierno local que visitó la zona, con el fin de entender de primera mano las percepciones de la comunidad y servir como puente para el acercamiento con el Estado. Es así como gobierno, entidades de la sociedad civil y manifestantes instalaron mesas de trabajo en temas relacionados con la mejora de la calidad de vida, como salud, enfoque de género y vivienda.

Las mesas de trabajo pueden ser, según la institucionalidad y los liderazgos sociales, el inicio de una eventual negociación entre cultivadores de hoja de coca y el gobierno nacional.

Cultivadores y cultivadoras de hoja de coca protestan en San Miguel, Putumayo, contra la erradicación forzada.

En la comisión estuvieron presentes el área de Derechos Humanos y la Secretaría de Salud de la Gobernación de Putumayo, la alianza de Mujeres Tejedoras por la Vida, la alcaldía de San Miguel, la gerencia del hospital fronterizo del municipio de La Dorada, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la red departamental de Derechos Humanos del departamento.

Pueblo Inga del Putumayo firma pacto étnico PDET

4 julio, 2018

El pasado 30 de junio de 2018, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) acompañó la firma del pacto étnico del pueblo Inga del Putumayo. La actividad se realizó en el marco del mecanismo especial de construcción participativa del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) acordado entre la Agencia para la Renovación del Territorio (ART) y 12 pueblos indígenas del departamento. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Cabildos Indígenas del Municipio de Villagarzón (ACIMVIP) y contó con la participación de las 37 comunidades que conforman al pueblo Inga en la región.

El mecanismo especial de consulta para la implementación de los PDET busca garantizar la participación efectiva, libre e informada de las comunidades étnicas en la formulación de los mismos, respetando la cosmovisión y el gobierno propio de cada pueblo. Durante la jornada, la ART, ACIMVIP y la Asociación de Cabildos Inga Andino-Amazónicos “KAUSAI”, resaltaron la importancia de que las propuestas por parte de las comunidades indígenas en el marco de la reforma rural integral estén en armonía con sus planes de vida, salvaguarda, etnodesarrollo y otros.

Como resultado de la reunión, los participantes acordaron, como pueblo Inga, las iniciativas transversales a ser priorizadas de acuerdo con cada uno de los ocho pilares de los PDET. Al celebrarse todos los pactos de los pueblos indígenas del Putumayo, la ruta étnica culminará en la celebración de las asambleas municipales, junto con las comunidades campesinas y afrodescendientes, y—posteriormente—en la asamblea subregional del Putumayo, en la que se consolidará un solo PDET que incluya los planes de los nueve municipios priorizados en el departamento.

La MAPP/OEA tiene el compromiso de acompañar la construcción participativa de las estrategias de transformación territorial e inversión social contempladas en el Acuerdo de Paz. Así mismo, velar por que tales iniciativas respeten los espacios de concertación y toma de decisiones de las comunidades étnicamente diferenciadas.

Minga por la reconciliación en El Placer, Putumayo

20 abril, 2018

Minga el Placer Putumayo

Este martes, la comunidad de El Placer, el Ejército y la Policía iniciaron una minga de trabajo para el embellecimiento del espacio público y la construcción de un quiosco que será utilizado en beneficio de la población de esta inspección del Valle del Guamuez.

Esta jornada es el resultado de más de dos años de trabajo, en el que la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en cumplimiento de diferentes sentencias de restitución, adelantó un proceso de acercamiento entre los habitantes de El Placer y la fuerza pública. En las distintas etapas de este proceso, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA) acompañó tanto a la URT, como a las comunidades y miembros de la fuerza pública que participaron en este acercamiento.

La comunidad de El Placer, quien regresó en 2016 a su territorio y quien actualmente se encuentra en un proceso de restitución, fue víctima de las afectaciones causadas por la presencia de las FARC-EP y las AUC, y como muchas poblaciones del departamento también ha sido víctima de la estigmatización.

Para superar los prejuicios y generar un espacio propicio para la reconciliación, la URT y la MAPP/OEA trabajaron con la fuerza pública y las comunidades. Con cada grupo por aparte, se desarrollaron talleres con el fin de generar conciencia y reconocimiento del otro, buscando así la eliminación de las prevenciones existentes por causa del conflicto. Esta metodología finalizó con talleres conjuntos, en los que, frente a frente, tanto la población civil como fuerza pública se pudieron reencontrar y dialogar.

Hoy, el deshierbe, las plantas sembradas y el compartir una olla comunitaria, son el símbolo de reconciliación, que permitirá avanzar en la construcción de paz en el Valle del Guamuez.


La MAPP/OEA apoya y participa en el proceso de declaración colectiva del pueblo Awá en Orito, Putumayo

31 octubre, 2017

Entre los días 23 y 26 de octubre de 2017 en Orito, Putumayo representantes de las comunidades indígenas del Pueblo Awá participaron en proceso de declaración para acceder a la ruta de reparación colectiva contemplado en el decreto 4633 de 2011.

Alrededor de 70 mujeres y hombres representantes de los cabildos y resguardos del pueblo Awá ubicados en los municipios de Puerto Asís, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez, San Miguel, Villagarzón y Orito, participaron de este encuentro con el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y la MAPP/OEA. Continue reading “La MAPP/OEA apoya y participa en el proceso de declaración colectiva del pueblo Awá en Orito, Putumayo”