Instituciones educativas de El Tambo, Cauca, recibieron libros de la campaña “Donar un libro es un Hecho de Paz”

28 abril, 2023

Entrega libros Cauca. FILBO

Más de 14.600 libros han llegado a los territorios colombianos más impactados por la violencia armada y en diferentes centros carcelarios del país, gracias a la campaña “Donar un libro es un Hecho de Paz”, que liderada por la MAPP/OEA y la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo).

El Tambo, Cauca, 28 de abril de 2023.- Niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas de los corregimientos Playa Rica y Huisitó, del municipio de El Tambo, Cauca, recibieron una donación de libros en el marco de la campaña “Donar un libro es un Hecho de Paz”, que este año está en su cuarta edición y que se realiza durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

El departamento del Cauca es uno de los destinos de la #RutaMásLibrosMásPaz que realiza la MAPP/OEA a lo largo del territorio nacional y que ha entregado, desde 2019, más de 14.600 libros en más de 60 iniciativas locales, como escuelas, organizaciones sociales y de líderes, asociaciones de educadores, consejos comunitarios, colectivos juveniles, centros comunales y bibliotecas en zonas rurales del país.

“‘Donar un libro es un hecho de Paz´ es una campaña que contribuye a incentivar la lectura y su capacidad para transformar las realidades sociales en los territorios afectados por el conflicto armado. Para este 2023, la MAPP/OEA y la FILBo seguirán impulsándola a través de una cuarta edición, por lo cual invitamos a la ciudadanía a sumarse a esta campaña que incentiva la lectura como un Hecho de Paz para Colombia.”, señaló Roberto Menéndez, jefe de Misión de la MAPP/OEA.

58 puntos de Servientrega están habilitados en las diferentes regiones del país para recibir las donaciones: Tabla puntos de recepción. Los horarios de recepción en las oficinas son: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. a 12 m. Con el apoyo de Servientrega, la MAPP/OEA y FilBo se encargarán de entregar los libros recolectados en los territorios más afectados por el conflicto armado.

El trabajo que realiza la MAPP/OEA es posible gracias al apoyo político y económico de los países miembros del Fondo Canasta: Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Suecia, Italia y Países Bajos; así como también a las contribuciones de Noruega y Suiza.

Con “Todas las voces” la búsqueda de la verdad llega a la radio universitaria

12 abril, 2021

La MAPP/OEA apoya a la Comisión de la Verdad en la emisión del programa radial que busca generar conversaciones y reflexiones en la comunidad académica y universitaria, abordando temas propios del conflicto armado, a través de múltiples y diversas voces, y así, llegar a varias regiones del país, por medio de la Red de Radio Universitaria de Colombia.

Compartir las diferentes narraciones es uno de los caminos hacia la búsqueda por la verdad, la reconciliación, e indudablemente constituye un aporte a la construcción de paz en Colombia. La Misión respalda la propuesta de comunicación con enfoque territorial de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, que pretende poner en la agenda local temáticas que atraviesan el conflicto armado y que son indispensables para la construcción de una sociedad plural y diversa.

Esta entidad hace parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; tiene como tarea escuchar a víctimas, responsables y testigos del conflicto armado de todos los sectores, regiones y condiciones sociales para lograr un relato amplio y comprensivo de los hechos y contextos que explican medio siglo de conflicto armado en el país, para consolidar un Informe Final que será entregado a la sociedad colombiana después de tres años de mandato, a finales del 2021.

Es relevante que los contenidos lleguen al público universitario y académico, ya que esto permite suscitar discusiones, acciones, comprensiones, teorías y generar procesos no solo de apropiación, sino con modelos de reconciliación y convivencia que contribuyan al cambio y a la no repetición de lo ocurrido en el marco del conflicto.

Para Mónica Valdés, integrante del equipo de Comunicaciones de la Comisión de la Verdad, “Todas las voces rescata la escucha plural, diversa e incluyente como asunto fundamental del esclarecimiento de la verdad; de otro lado, el programa tiene la doble opción como formato radial y como formato podcast y en este sentido se busca conectar con públicos interesados en profundizar e interpelar distintos puntos de vista, y las distintas zonas del país pueden ser referencia para mostrar la diversidad en la experiencia de los impactos, afrontamientos y resistencias del conflicto armado interno”.

Todas las voces se emite desde febrero de 2021 en más de 50 emisoras universitarias, en alianza con la Red de Radio Universitaria de Colombia y con el apoyo de la MAPP/OEA. También puede escucharse y compartirse en los canales digitales de la Comisión de la Verdad.

Para Ximena Cañas, del área de Construcción de Paz de la MAPP/OEA, este espacio “pone a disposición del público una narrativa inclusiva, donde hay cabida para escuchar las múltiples voces que quieren contar lo ocurrido en el conflicto armado, con participación de las víctimas, de los comparecientes o responsables de los hechos, y también con la mirada del proceso de esclarecimiento”.

Con este apoyo la Misión reafirma su compromiso con las instituciones que conforman el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, entidades fundamentales para la construcción de Paz en Colombia.

Seguimos en sintonía con los territorios

24 febrero, 2021

Más de 115 emisoras, en 20 departamentos, se conectan todas las semanas con Frecuencia Paz, la serie radial que aborda los temas más desafiantes y esperanzadores en el camino hacia la Paz.

El 2 de febrero de 2021, la MAPP/OEA emprendió un viaje sonoro a través de las emisoras comunitarias de Colombia. En medio de la segunda ola de la pandemia y de la dificultades que sigue generando, la Misión lanzó el primer capítulo de Frecuencia Paz, una iniciativa creada para abordar las situaciones, problemáticas y desafíos más comunes en el difícil camino hacia la construcción de Paz en Colombia.

En medio de este contexto, la MAPP/OEA decidió iniciar este recorrido haciendo un reconocimiento a los aportes que hacen líderes y lideresas sociales a la Paz de Colombia. En su primer capítulo, Frecuencia Paz visibiliza las graves afectaciones que vive esta población, haciendo énfasis en las rutas de atención locales, donde el papel de los primeros respondientes es fundamental para la garantía de los derechos de los hombres y mujeres que todos los días se juegan la vida por defender los Derechos Humanos y el territorio.

Desde entonces, Frecuencia Paz ha recogido algunas de las situaciones más complejas y esperanzadoras que a diario viven las comunidades de Colombia. Por ejemplo, hablamos de una de las afectaciones más trágicas que viven la niñez y la juventud de nuestro país: la vinculación forzada por parte de grupos armados. Nuestro compromiso es entregar información útil a sus familias, a los entornos protectores, a las profesoras y profesores y a la comunidad en general.

Frecuencia Paz también ha planteado la importancia de los espacios de participación en Colombia, con énfasis en los Consejos Territoriales de Paz y sus potencialidades como órgano consultivo. Alcaldes y gobernadores de todo el país pueden recoger en estos espacios, que deben contar con amplia representación de los sectores sociales, aportes para la implementación local de las políticas públicas de Paz.

Las violencias que a diario siguen afectando a las mujeres también han sido abordadas por Frecuencia Paz. ¿Cómo hablar de esta afectación? ¿cuáles son las rutas de acción y protección? ¿por qué no habrá una Paz Completa sin la superación de estas violencias? Estas fueron algunas de las cuestiones planteadas durante ese capítulo.

Audiencias, radialistas, funcionarias y funcionarios de la institucionalidad local y liderazgos sociales de varios territorios de Colombia han recibido con entusiasmo la llegada de Frecuencia Paz.

“Frecuencia Paz me parece interesante porque aborda temas muy específicos, como es la deserción escolar que sucede en muchos territorios de nuestro país por influencia de los grupos al margen de la ley. Creo que también ayudan a detectarlo, a evitarlo y a identificar qué rutas hay que tomar si en algún caso sucede”, señaló un oyente de la emisora Ebenezer Estéreo del municipio de La Paz, Cesar.

Frecuencia Paz seguirá al aire en las radios comunitarias del país. A través de este y otros espacios, la MAPP/OEA continuará entregando información útil a las comunidades y a la institucionalidad local, para seguir generando puentes entre las necesidades de las personas afectadas por la violencia y la inequidad, y la oferta institucional disponible en los territorios. Con Frecuencia Paz, la Misión ratifica su compromiso de seguir cerca de las comunidades y el Estado colombiano.

Si quiere escuchar los capítulos de Frecuencia Paz, puede seguirnos a través de Spotify o de las redes sociales de la MAPP/OEA. ¡Nos escuchamos en la radio!

Comunales por la Paz, pedagogía radial en el Catatumbo

24 noviembre, 2020

A través de cinco capítulos difundidos por radios comunitarias, los liderazgos sociales y comunidades de esta zona del país fortalecen sus capacidades en Derechos Humanos, justicia transicional y la implementación de los Acuerdos de Paz.

Uno de los efectos más desafiantes de la pandemia en Colombia ha sido la interrupción de procesos organizativos en los territorios afectados por el conflicto armado y la criminalidad. La imposibilidad de hacer reuniones presenciales, de visitar veredas y corregimientos alejados, y de mantener un contacto constante con las comunidades vulneradas ha significado una ruptura en el tejido social y en la consolidación de las políticas de paz en estos lugares. 

Apelando a la poca conectividad y a los incipientes conocimientos tecnológicos, liderazgos sociales de varias zonas del país han intentado contener este impacto. Han desarrollado, de la mano de la institucionalidad y de organismos internacionales, mecanismos para encontrarse, continuar los procesos de articulación y no detenerse en la búsqueda de sociedades más equitativas, con participación de todos los sectores, en el camino hacia la construcción de Paz. 

Este es el caso de la región del Catatumbo. En una alianza liderada por la Secretaría de Gobierno de la Gobernación de Norte de Santander, decenas de hombres y mujeres constructores de paz en el territorio están fortaleciendo sus capacidades para dialogar, resolver conflictos, reforzar sus conocimientos en los espacios de participación para construir una paz duradera y tener herramientas para acercar a la institucionalidad a su territorio. 

Lo están haciendo a través de dos canales: un aula virtual y una serie radial que se transmite semanalmente a través de las siete emisoras que conforman la red de radios comunitarias del Catatumbo.  

En esta serie, instituciones como la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Agencia para la Renovación del Territorio, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Unidad Nacional de Protección le cuentan a la audiencia su mandato, responden dudas de las y los oyentes, y difunden información útil para que las personas de los territorios puedan acceder a las rutas de atención y participar en la construcción de políticas de Paz en el Catatumbo. 

Esta estrategia territorial tiene como objetivo aportar conocimientos base a los líderes y lideresas comunales en temas relacionados con la construcción de la paz y el acceso a derechos. También, generar herramientas propias para el ejercicio de liderazgo comunal con un énfasis en el territorio y en los espacios de participación relacionados al PDET y los Consejos Municipales de Paz. Así mismo, el proyecto pretende acercar la institucionalidad al territorio y finalmente rodear la labor de las y los líderes comunales en sus funciones como grupo motor, grupo veedor, consejeros y consejeras de paz y demás procesos de participación de relevancia para el territorio. 

La MAPP/OEA hace parte de una cadena de aliados internacionales, entre los que se encuentran de la Cooperación Alemana GIZ y el Programa de Derechos Humanos de USAID. 

La Misión está convencida que la construcción de Paz es un desafío inaplazable, aún en este escenario de confinamiento y restricciones a la movilidad. Por eso, su equipo en el territorio conduce los espacios radiales, sirve de puente entre la institucionalidad y los liderazgos sociales, y facilita su interacción. 

La radio se ha convertido en uno de los medios para seguir conectando con las comunidades más apartadas del país, y en una herramienta fundamental para conservar los vínculos construidos durante 16 años en el territorio. La MAPP/OEA seguirá trabajando en la urgente tarea de construir una paz completa, plural y diversa en Colombia. 

Ningún niño debe ser combatiente

28 abril, 2020

En el día de la niñez, la MAPP/OEA reitera su preocupación por la continua utilización de niños y niñas en el conflicto y la criminalidad. También renueva el llamado a garantizar sus derechos.

El monitoreo realizado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz señala que el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes persiste en Colombia, en zonas como Catatumbo, Sur de Bolívar y Bajo Cauca, y en departamentos como Antioquia, Caquetá y Chocó. La Misión ve con especial preocupación el impacto que la vinculación forzada a grupos armados ilegales en los territorios étnicos, con una afectación directa al tejido social y a las tradiciones de sus comunidades.

En estas y otras zonas del país, los grupos ilegales utilizan a los menores de edad como “niños soldado”, vigilantes, mensajeros, cobradores de extorsiones e, incluso, como reclutadores de otros menores.

Según análisis de la MAPP/OEA, los grupos armados ilegales emplean principalmente cuatro tácticas. Los seducen mediante el ofrecimiento de dinero, armas cortas o artículos de lujo; utilizan a otros menores para que los atraigan al grupo armado; los convencen a través de invitaciones constantes o presión psicológica, y también los amenazan con atentar contra su vida o la de sus familias si no se unen a las filas.

Garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes es una labro impostergable para el Estado colombiano.

Durante los últimos 15 años, la Misión ha identificado que las condiciones que contribuyen al reclutamiento forzado en territorios vulnerables no han cambiado. Por el contrario, en el marco del conflicto armado los niños, niñas y adolescentes también son víctima de violencia sexual, desplazamientos forzados y explosión de minas antipersonal, entre otros.

Por eso, además de los retos estructurales asociados a la llegada articulada e integral, el Estado colombiano enfrenta el desafío de ponerse al día en la oferta efectiva de servicios de educación, vivienda, salud, oportunidades de empleo e ingresos, y mecanismos de prevención de violencias al interior del hogar.

Recientemente, la MAPP/OEA ha destacado el abordaje del reclutamiento forzado de menores en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRN), a través de la apertura del caso 007 en la JEP. También ha celebrado la priorización de casos de violencia contra NNA en las sesiones de la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena (COCOIN).

La Misión misma ha venido acompañado iniciativas para prevenir violencias en contra de menores de edad, especialmente en César, Córdoba y Nariño. También ha desarrollado acciones encaminadas a promover el acceso a sus derechos en Caquetá, Nariño y Norte de Santander.

En concepto de la Misión de la OEA, el respeto, garantía y promoción de los derechos de la niñez, así como su participación activa, son fundamentales para avanzar en el logro de una paz completa. Por eso, seguirá visibilizando las dinámicas de afectación a esta población, y contribuyendo a su participación y empoderamiento en los procesos territoriales de paz.

Mujeres que gobiernan: cuatro experiencias de liderazgo político

19 diciembre, 2019

Dos gobernadoras de departamento, una gobernadora indígena y una presidenta de Consejo Comunitario nos cuentan su experiencia ejerciendo el poder local. Retos, aprendizajes y desafíos para las mujeres que ocupan y aspiran a cargos de poder en Colombia.

La paridad en política sigue siendo una deuda del Estado colombiano con las mujeres. A pesar de que existe una legislación que promueve la participación femenina en instancias de poder, solo el 12% de las alcaldías y el 17% de los puestos en consejos municipales están ocupados por mujeres.

Por eso, en el marco de la “Estrategia de acompañamiento a la agenda de género y derechos humanos de las mujeres en la paz territorial” liderada por la MAPP/OEA, resaltamos cuatro experiencias de mujeres que gobiernan.

Se trata de Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle; María Fernanda Cruz Samboní, presidenta del Consejo Comunitario  de la vereda Varejonal, en el corregimiento Guachinte (Jamundí – Valle del Cauca); María Yalanda Campo, Gobernadora Misak del Cabildo Nu Pachick Chack, ubicado en la ciudad de Cali; y Sorrel Parisa Aroca Rodríguez, Gobernadora de Putumayo. Ellas nos cuentan cómo fue su experiencia de mandato, su relación con los medios de comunicación, experiencias de discriminación asociadas al hecho de ser mujeres y la importancia de las mujeres en la construcción de paz.

Sorrel Parisa Aroca Rodríguez – Gobernadora de Putumayo.

María Fernanda Cruz Samboní – Presidenta del Consejo Comunitario  de la vereda Varejonal, en el corregimiento Guachinte, Jamundí.

María Yalanda Campo – Gobernadora Misak del Cabildo Nu Pachick Chack, Cali.

Dilian Francisca Toro – Gobernadora del Valle del Cauca.

Red de Alcaldesas: fortalecimiento de la participación y gobernanza local de mujeres

2 diciembre, 2019

Sólo el 12% de los municipios del país son gobernados por mujeres, persistiendo las brechas y barreras en su participación y gobierno.

Como parte de la “Estrategia de acompañamiento a la agenda de género y derechos humanos de las mujeres en la paz territorial”, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA) y la Embajada de Suecia definieron como una de sus líneas prioritarias, el fortalecimiento a la gobernabilidad y gobernanza local con enfoque de género y paz.

A través de una alianza con la Red de Alcaldesas por la Democracia y la Paz de la Federación Colombiana de Municipios (FCM), se logró impactar a 4.000 mujeres de 50 municipios, incluyendo 60 alcaldesas.

Como parte de los logros alcanzados con esta iniciativa, destaca la construcción participativa  de 4 políticas públicas de mujeres en los municipios de Alto Baudó, Bolívar, El Doncello y La Paz. Así como la  actualización participativa de las políticas públicas municipales de mujeres y equidad de género en Cáceres, Medio San Juan y Tarazá.

A través de estos ejercicios, se posibilitó la creación de redes e intercambio de experiencias a nivel regional y la calidad técnica de las políticas. De igual forma, se logró la instalación de consejos municipales de mujeres y otros mecanismos orientados a facilitar su participación política y empoderamiento local.

Finalmente, con el fin de incentivar la participación política de las mujeres, se desarrolló un curso virtual dirigido a mandatarias electas, directivas, funcionarias públicas y lideresas de organizaciones sociales y comunitarias.

A través de ello, fueron capacitadas 60 lideresas en temas de enfoque de género, participación política y liderazgo, como parte de una alianza entre la Federación Colombiana de Municipios (FCM), la Escuela de Administración de Negociación (EAN), la MAPP/OEA y la Embajada de Suecia.

Conoce más de la experiencia de tres alcaldesas que hicieron parte de esta iniciativa:

Mujeres Accionando Paz: políticas de género y paz desde los territorios.

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA) lleva 15 años apostándole y trabajando por la incorporación de un enfoque de género y diferencial en las políticas públicas de género y paz de Colombia.

En el marco de su trabajo y acompañamiento territorial y comunitario, se identificaron diversos procesos y plataformas de mujeres que habían sido subrepresentados en la agenda de genero y paz de Colombia, principalmente en zonas de alta conflictividad.

Con el objetivo  de contribuir a la apertura de canales de incidencia política para las mujeres, tanto en lo regional como a nivel nacional, la Misión y la Embajada de Suecia definieron y trabajaron en una “Estrategia de acompañamiento a la agenda de género y derechos humanos de las mujeres en la paz territorial”.

Apostándole así a una participación más amplia de las mujeres, a través de 6 líneas innovadoras en temas de políticas de género y paz: Mujeres comunales, Iniciativas humanitarias, Red de Alcaldesas por la democracia y la paz, Organizaciones del movimiento de mujeres y derechos humanos, Nuevos colectivos de mujeres organizados y no organizados y Mujeres privadas de la libertad por su pertenencia al ELN.

De esta manera, se vincularon más de 8.000 mujeres de 272 municipios con una participación de jóvenes y lideresas de diversas pertenencias étnicas, ideologías políticas, ocupaciones, edades, formas y espacios de liderazgo y territorialidades.

Gracias a esta estrategia, la MAPP/OEA junto con la Embajada de Suecia, lograron y siguen trabajando por una amplificación y diversificación de la vocería y liderazgo de sectores de mujeres en las agendas de género y paz.

Conoce más sobre los resultados e impactos de la estrategia:

Propuestas de víctimas en el exterior período 2019 – 2021

3 octubre, 2019

Conozca las propuestas de los postulados por las Organizaciones de Víctimas en el Exterior, que aspiran pertenecer a la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas periodo 2019-2021

A través del portal  http://bit.ly/PropuestasVictimasExterior2019, se podrá conocer las propuestas enviadas por las personas postuladas desde las Organizaciones de Víctimas en el exterior, quienes buscan incidir en política pública a nivel nacional por medio de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas, que serán elegidas en octubre de 2019, y las cuales voluntariamente se acogieron a los términos y condiciones descritos para el proceso.

Este espacio es de carácter temporal y estará a disposición del público hasta el 17 de octubre del año en curso.

Esta publicación no compromete a ninguna de las Entidades que acompañan el proceso, ni a los postulados o sus propuestas, siendo un ejercicio que pretende exclusivamente, contribuir a las garantías para el debido proceso.

La OEA apuesta por el empoderamiento político de las mujeres en zonas más afectadas por el conflicto en Colombia

26 agosto, 2019

Del 26 al 30 de agosto, la ciudad de Bogotá es sede de este Curso de alto nivel dirigido a 50 mujeres que hayan decidido postularse como candidatas en las próximas elecciones.

El lunes 26 de agosto se realizó en la ciudad de Bogotá, la inauguración del Curso para Candidatas Electorales “Policarpa Salavarrieta” de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la participación altas autoridades de la Comisión Interamericana de Mujeres, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA), el Ministerio del Interior, la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas del Gobierno de Colombia, la Embajada de Noruega y del Alto Comisionado para la Paz del Gobierno de Colombia.

Alejandra Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, empezó dando las gracias por el apoyo en este proyecto y la bienvenida a las participantes del Curso. También recordó que nuestras democracias enfrentan una reacción sin precedentes contra el avance de los derechos de las mujeres y la igualdad de género, que se ha vuelto muy visible y cuestionada en el contexto de los procesos electorales nacionales o procesos de transición política. A todas estas voces debemos recordarles que la agenda de la igualdad de género es hoy parte central de lo bueno en el mundo y el mejor camino para el desarrollo de las naciones.”

Roberto Menéndez, Jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia, resaltó que “con este curso buscamos incrementar la participación y representación política de las mujeres de cara a las próximas elecciones locales, específicamente en las zonas o regiones de alta conflictividad. El 80% de las candidatas seleccionadas son mujeres que vienen de diversos territorios que han sido afectados por el conflicto armado, la criominalidad y la inequidad”.

Esta es la octava edición del Curso, que ya ha formado a más de 350 participantes de 12 países del continente americano y es la primera a nivel nacional para Colombia. El Curso busca promover las candidaturas de mujeres aspirantes en zonas PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial), zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC) y sus áreas de influencia, así como candidatas víctimas del conflicto armado, indígenas, afrodescendientes y jóvenes, y está orientado a mujeres que se postulan como candidatas a gobernadora de departamento, gobernadora indígena, diputada, alcaldesa, concejala o edilesa en las próximas elecciones locales o de gobierno propio 2019-2022.

El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las habilidades de las participantes para encarar con eficacia una campaña electoral, pues si bien hacer política es desafiante tanto para hombres como para mujeres, las mujeres aún enfrentan barreras específicas basadas en su género, sobre todo cuando disputan puestos de poder. Por ello se incorporan temas claves para llevar adelante una campaña electoral exitosa: liderazgo político con enfoque de género, organización de una campaña electoral, comunicación política y manejo de medios, entre otros. Al finalizar el Curso, las participantes habrán adquirido habilidades, herramientas, confianza y también nuevas perspectivas que añadirán valor a sus campañas electorales.

El equipo docente del Curso está a la vanguardia en formación a mujeres en la política, compuesto por especialistas de la región como Diane Garza, coach y experta en liderazgo y emprendimiento; Virginia García, experta en comunicación y psicología política; y Ricardo Solari, ex jefe de comunicaciones de la campaña electoral de Michelle Bachelet. Especialistas de la Comisión Interamericana de Mujeres están a cargo de incorporar la perspectiva de género en todos los módulos del Curso, además de desarrollar talleres específicos sobre la agenda de derechos de las mujeres y los desafíos para su plena participación en la vida política.