Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos
La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) nace de un convenio firmado el 23 de enero del 2004, entre el Gobierno Nacional de la República de Colombia y la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Tiene como objetivo apoyar la política de paz del Estado Colombiano con los grupos armados, incorporando en todas las áreas de trabajo un enfoque diferencial de género, étnico y etario.
Misión política y técnica
La MAPP/OEA es una Misión política especial de un organismo internacional, que cuenta con una experiencia de más de 20 años de presencia ininterrumpida en Colombia y un mandato que ha sido modificado y prorrogado en varias ocasiones. Esto le ha permitido apoyar la construcción de la paz desde los territorios más afectados por el conflicto armado, la criminalidad y la inequidad en el país, entendiendo la paz como un imperativo moral, humanitario, social, ambiental, cultural, político y económico.
El 30 de mayo de 2024, el Gobierno nacional y la Secretaría General de la OEA prorrogaron su mandato hasta el 2027, lo que demuestra la confianza del país en la Misión y reafirma el apoyo de la OEA a los esfuerzos para alcanzar la Paz Completa en Colombia.
Nuestro trabajo
Para la OEA, alcanzar la paz en Colombia contribuye al fortalecimiento de la democracia, al respeto de los derechos humanos, al desarrollo integral y a la seguridad de los pueblos de las Américas. En ese sentido, la MAPP/OEA es el resultado de la concreción de muchos esfuerzos, compromisos y voluntades que reflejan la vocación democrática y la solidaridad del continente americano hacia un país hermano. El apoyo al Estado colombiano y a la sociedad civil en todos sus esfuerzos e iniciativas de paz es y seguirá siendo una prioridad para la organización.
En el desempeño de sus funciones, la MAPP/OEA ha actuado de conformidad con los principios de autonomía, imparcialidad y flexibilidad, así como con una actitud de respeto hacia las instituciones y las contrapartes a nivel nacional, departamental y nacional.
La MAPP/OEA es una herramienta de cooperación útil, flexible y con gran capacidad de adaptación, que apoya las políticas públicas de paz a través de cuatro actividades:
- MONITOREO para generar y compartir conocimiento incidente, que contribuya a la toma de decisiones de la institucionalidad y la comunidad internacional, a través de información de contextos de los territorios e impacto de las políticas públicas de paz.
- ACOMPAÑAMIENTO para participar de procesos y escenarios en los que el aporte político y técnico de la Misión contribuya a la generación de confianza entre comunidades y contrapartes; al posicionamiento de iniciativas de paz en los territorios; a la promoción y cualificación de la participación incluyente, diferencial e interseccional; así como a la adopción de ajustes institucionales para el logro de una paz completa.
- ASISTENCIA TÉCNICA para aportar a la formulación, implementación y ajuste de políticas públicas de paz e instrumentos de justicia transicional, así como de herramientas para el desarrollo de diálogos de paz a través del intercambio de conocimientos y experiencias.
- FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES para la construcción de paz y la transformación de conflictos en Instituciones gubernamentales, actores de la sociedad civil y de otros actores vinculados a procesos de paz.
Temas y énfasis:
Metodología de trabajo:
El objetivo principal de la Misión es ayudar a construir un puente de doble vía que conecte las comunidades con el Estado a través de 4 acciones:
- Monitoreo a las dinámicas de los territorios: a través del seguimiento periódico que se realiza en territorios donde confluyen factores críticos para la Misión.
- Acompañamiento a las comunidades en sus procesos: A través del apoyo estratégico brindado a las comunidades para fortalecer el ejercicio de derechos fundamentales y la construcción de paz.
- Visibilización de las dinámicas con información estratégica: La información recogida en terreno es procesada y analizada a profundidad, para generar recomendaciones y alertas a la institucionalidad.
- Empoderamiento de las comunidades y su territorio: A través de procesos de capacitación para el fortalecimiento en diálogo, negociación, transformación de conflictos y construcción de consensos.
15 Temas de trabajo:
Como resultado de la labor y el compromiso de la Misión, en el 2018 el Gobierno amplió el Mandato de la MAPP/OEA asignándole los siguientes énfasis de trabajo: