Valledupar

La Oficina Regional de Valledupar cuenta con una experiencia de 15 años en el territorio, desde los inicios de la MAPP/OEA en el país. Actualmente, está presente en diversos municipios del Cesar y La Guajira, con el fin de llevar a cabo tareas de monitoreo y acompañamiento a las políticas de paz.

Entre las iniciativas desempeñadas por este equipo regional se destaca el trabajo con la acción comunal del Cesar, a través de actividades de fortalecimiento y enlace con las instituciones, así como de seguimiento a casos de comunales víctimas de amenaza e impulso del liderazgo de mujeres comunales.

De igual forma, adelanta un proceso de acompañamiento al Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia del Cesar, impulsando acciones de fortalecimiento de capacidades en diálogo y transformación de conflictos. Para esto, trabaja de la mano con instituciones como la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y la Gobernación del Cesar.

Por otro lado, la Oficina Regional apoya la labor del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición (SIVJRNR) en el territorio, facilitando espacios de articulación con la sociedad civil, así como también visibilizando casos que pueden ser de interés para esta instancia.

Actualmente también está realizando un seguimiento cercano a la implementación de los PDET en la subregión Sierra Nevada de Santa Marta-Serranía de Perijá-Zona Bananera. Esto se está llevando a cabo en coordinación constante con la ART y los grupos motores, con el objetivo de incidir en los desafíos que puedan presentarse, así como también resaltar los éxitos que se logren.

En su trabajo diario, la Oficina Regional participa en varios espacios municipales y regionales y trabaja en coordinación con instituciones como la Defensoría del Pueblo, personerías municipales, Fiscalía, Unidad de Víctimas y Gobernación del Cesar. De estas alianzas se desprenden actividades como la Semana por la Paz y las Mesas Interinstitucionales de atención a víctimas de Desaparición Forzada.

Del mismo modo, mantiene una presencia constante en territorio donde interlocuta con sectores de la sociedad civil como líderes y lideresas, comunidades campesinas, Mesas municipales de Víctimas, docentes, Juntas de Acción Comunal, organizaciones de base, etc.

Gracias al trabajo adelantando a lo largo de estos 15 años de presencia en la zona, la Oficina Regional goza de la confianza de todos estos actores, lo que le permite ejecutar la labor de monitoreo de la política de paz con rigurosidad e imparcialidad.

Oficina Regional Valledupar

Calle 7B # 9 – 80

Barrio San Carlos.

Teléfono: (5) 5709899

MAPP/OEA sigue acompañando fortalecimiento de la Justicia Wayuú

La Junta de Palabreros, máxima autoridad de esta etnia, continúa el proceso de coordinación con la justicia ordinaria en medio de grandes retos para su comunidad. Durante siglos, la etnia Wayuú –con más de 280 mil personas en Colombia y 415 mil en Venezuela– ha luchado por conservar la autodeterminación ...
.

Traducción de sentencia de restitución de tierras al Yukpa es entregada a resguardos de la Serranía del Perijá

Como parte del acompañamiento al proceso de restitución de tierras de los resguardos Menkue, Misaya y La Pista, ubicados en la serranía del Perijá y pertenecientes al pueblo Yukpa, la MAPP/OEA apoyó el pasado 7 de octubre la entrega de la traducción en lengua Yukpa, de la sentencia de restitución ...
.

Diálogo con indígenas arhuacos sobre construcción de paz territorial

En una misión a Valledupar y Nabusímake (Cesar), el jefe de la MAPP/OEA, Roberto Menéndez, conversó con autoridades indígenas y líderes de la Confederación Indígena Tayrona sobre las percepciones e iniciativas que tiene la comunidad Arhuaca en materia de construcción de paz. En entrevista realizada por la emisora Cacica Stereo, ...
.

Más mujeres, más paz territorial en Colombia

Cada vez más, las colombianas lideran procesos de construcción de paz en sus corregimientos, municipios y departamentos. A propósito del Día Internacional de la Mujer, la MAPP-OEA presenta aquí la forma en que cinco organizaciones de mujeres celebraron en clave de equidad, igualdad y participación. ... ... En el Cesar, ...
.

Misión de Paz de la OEA acompaña diálogo sobre posconflicto en La Guajira

En el marco de las celebraciones de los 81 años de fundación de Uribía, capital indígena de Colombia, el pasado 1 de marzo se realizó el foro “Retos del Postconflicto y Problemáticas de Frontera”, organizado por el Concejo municipal. La MAPP-OEA acompañó este espacio, con el objetivo de profundizar los ...
.
0 Shares