Las relaciones oficiales entre los gobiernos de los Estados Unidos y Colombia se establecieron poco tiempo después de la independencia colombiana, y han evolucionado con los diferentes cambios institucionales, culturales y económicos que ha tenido el país a lo largo de su historia.
Como reflejo de la cercana relación entre los dos países, Estados Unidos coopera activamente en el fortalecimiento de la democracia, la mejorara de las condiciones de seguridad y a en la reducción de la violencia, el tráfico de drogas y demás problemáticas que afectan a las dos naciones y, en general, al hemisferio.
El gobierno de EE.UU. apoya los esfuerzos de Colombia para superar el conflicto y transitar hacia una paz sostenible e incluyente. Con este propósito, desarrolla sus programas en las zonas más afectadas por la violencia armada, en las cuales, históricamente, han convergido la falta de presencia estatal y la ausencia de oportunidades económicas lícitas.
Actualmente, los programas de EE.UU. brindan apoyo en la implementación de reformas del gobierno colombiano en la restitución de tierras; reparación para las víctimas y poblaciones vulnerables, incluidas comunidades afrocolombianas e indígenas; inversiones públicas y privadas, en particular para el fomento de la economía rural; reintegración de excombatientes; promoción del respeto por los derechos humanos y el estado de derecho; protección de los ciudadanos vulnerables (como los defensores de derechos humanos y líderes sociales, y activistas laborales), y protección de la biodiversidad. Gran parte de estos apoyos son coordinados a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID.
Para los Estados Unidos, el trabajo realizado por la MAPP/OEA desde su llegada a Colombia es destacable. La Misión ha tenido presencia en las áreas más remotas del país y, como organización internacional, ha generado confianza entre las comunidades y entidades estatales, manteniendo relaciones fluidas con todos. Muestra de ello es que el 80 por ciento de las recomendaciones presentadas por la MAPP/OEA al gobierno de Colombia se han traducido en instrumentos de política relacionados con la construcción de la paz.
LA MAPP/OEA se destaca por su amplia cobertura geográfica y su capacidad de llegar a varios actores de la sociedad colombiana. Es por eso que el gobierno de los EE. UU. ha expresado su apoyo con recursos financieros y con un respaldo político en escenarios como el Consejo Permanente de la OEA.
Redes sociales Embajada
FB: Embajada de los Estados Unidos Colombia
Twitter: @USEmbassyBogota
Instagram: @USEmbassyBogota
LinkedIn: US Embassy Colombia
You Tube: US Embassy Bogotá
Redes sociales USAID
FB: USAID Colombia
Twitter: @USAID_Colombia