Search

La MAPP/OEA reafirma su compromiso con las víctimas y llama a avanzar con determinación hacia su reparación integral

En el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) hace un llamado urgente a la reparación integral y duradera de las víctimas y al cese de la violencia entre grupos armados, para proteger a las comunidades en los territorios. Durante más de dos décadas, la Misión ha hecho presencia en las zonas más apartadas del país, lo que le ha permitido mantener, un diálogo directo y constante con las víctimas del conflicto armado y sus familias.

 

La MAPP/OEA ha identificado que persisten graves riesgos derivados del recrudecimiento del conflicto armado afectando la vida, la libertad, la integridad, la seguridad y los bienes de la población civil, particularmente en los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Cauca, Caquetá, Chocó, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca. Un incremento de la violencia que responde a la continuidad de disputas territoriales entre grupos armados, así como a la fragmentación al interior de sus estructuras. 

Ante este escenario, la Misión expresa en sus Informes Semestrales su preocupación por los desplazamientos forzados individuales y masivos, confinamientos, homicidios, torturas, reclutamiento forzado, amenazas, imposiciones económicas y secuestros en contra de la población civil, especialmente contra liderazgos sociales y firmantes de paz. Además, el aumento en las afectaciones contra niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia y trata con fines de explotación sexual.

 

“La MAPP/OEA valora los esfuerzos del Estado colombiano para contribuir a la verdad, la justicia, la reparación integral, la restitución de tierras y la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, así como las garantías de no repetición para las víctimas del conflicto armado, al tiempo que considera imperativo implementar ajustes y cambios que impriman celeridad a estos procesos y procedimientos”, señaló Roberto Menéndez, Jefe de Misión de la MAPP/OEA.  

 

Particularmente, en el caso de la Ley de Justicia y Paz, veinte años después de su promulgación, y al que la MAPP/OEA ha aportado en su implementación, la mayoría de las víctimas aún esperan justicia y reparación. Por ello, garantizar la indemnización no solo responde a una deuda histórica, sino que también dignifica a quienes han sufrido los efectos del conflicto. La Misión recomienda, que es indispensable, que el Fondo de Reparación de Víctimas avance con determinación y transparencia, asegurando que las víctimas sean reparadas de forma integral. 

 

La reparación integral de las víctimas es un compromiso inaplazable y un paso fundamental hacia la construcción de una Paz Completa. No puede seguir siendo una promesa aplazada, finalizó el Jefe de Misión de la MAPP/OEA.

 

La MAPP/OEA se une a la conmemoración de este Día, reiterando el llamado urgente a los grupos armados a cesar la violencia que diariamente deja más víctimas, a respetar los derechos de las comunidades y a buscar soluciones políticas y dialogadas al conflicto armado. 

 

#DíaVíctimas #NoMásViolencia #MAPPConlasVíctimas

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Ir al contenido