El liderazgo social después de la violencia

22 abril, 2020

Tres mujeres de una misma familia fueron víctima de violencia sexual, en medio del conflicto armado en el Sur de Bolívar. Hoy las tres, de generaciones distintas, son activistas y defensoras de derechos humanos.

“Nosotros fuimos el botín de guerra de ellos”, dice Jennis Calderón. Respira, guarda silencio. Recuerda que durante meses, por las calles de su pueblo, se pasearon los grupos paramilitares del Bloque Central Bolívar con sus motos ruidosas, sus fusiles desafiantes y sus listas mal escritas. Interrumpe la entrevista para ojear de nuevo las calles empolvadas de San Blas, un corregimiento que se convirtió a finales de los años 90 en el enclave criminal de esa estructura de las Autodefensas Unidas de Colombia.

Según relata, las AUC se adueñaron de todos los territorios del Sur de Bolívar: los lugares, que convirtieron en casa de pique, emisoras, salones de reunión y centros de tortura. Pero también se apoderaron de los cuerpos de las mujeres, territorios de lucha y resistencia pues ellas también han parido la resiliencia.

Las y los pobladores de San Blas intenta recuperarse después de vivir la violencia en su pueblo.

El cuerpo de Jennis también fue arrebatado. Prefiere no hablar de eso. Mira para otro lado, le habla  a sus dos pequeños hijos y saluda a los vecinos. Le duele recordar el episodio, pero quizás le atormenta más escuchar en su cabeza las voces de la gente del pueblo, que la increpaban diciéndole que “por algo le había sucedido”. Paradójicamente, frases como esa se convirtieron a la vez en una especie de karma que provocó el germen del liderazgo social.

Es que Jennis es hija y nieta de la resistencia. Su abuela, Julia Calderón, fue la fundadora de San Blas; su madre, Luz Dary, se convirtió en la representante legal de la primera organización de víctimas de esta región, donde el conflicto llegó a través del río y dejó a su paso miles de familias desplazadas, niñas y niños huérfanos y cientos de mujeres viudas.

Jennis siguió sus pasos. Luz Dary, su madre, víctima también de violencia sexual y una especie de consejera espiritual del pueblo, la llevó a las primeras reuniones que convocaba el programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio. Allí conoció a otras víctimas, a otras defensoras y otras causas. Desde entonces se prometió que dedicaría su vida a que ninguna otra mujer sufriera lo que ella tuvo que vivir.

La oficina regional de la MAPP/OEA acompaña el proceso de Construcción de Paz de las mujeres de San Blas.

Hace diez años ingresó a la Mesa Municipal de Víctimas, luego hizo parte de la Mesa Departamental y hoy es una de las voces más importantes en la defensa de los derechos de las mujeres en el Sur de Bolívar. Además, desde hace 4 años creó la primera organización de mujeres víctimas de la violencia.

“He logrado que muchas mujeres despierten y que se eviten muchos feminicidios. Ha sido duro, pero lo he logrado. He logrado que muchas mujeres declaren sus hechos victimizantes como el de la violencia sexual, que es un crimen de lesa humanidad”, dice orgullosa. Se levanta de una silla blanca que ubicamos afuera de su casa para la entrevista. Se quita el micrófono. Tiene afán, una veintena de mujeres la esperan en el parque central de San Blas.

Dictará junto a la oficina regional de la MAPP/OEA un taller participativo sobre género. Gracias a la labor de Jennis, decenas de mujeres de San Blas empiezan a pensar que merecen las mismas oportunidades y derechos que los hombres, se preguntan sobre la maternidad desde la igualdad y la empatía, y comienzan a educar a sus hijas y a sus hijos en el cuidado y la responsabilidad.

Una niña montada en una moto grande pasa por delante nuestro y deja el aire lleno de humo. Las calles polvorientas de San Blas son la huella de un pueblo que no ha logrado recuperarse aún de ese capítulo siniestro que le tocó vivir. Esa niña es Yuly Ximena Calderón, tiene 18 años, es la hija de Jennis y la guerra también le atravesó el cuerpo.

Luz Dary, Jennis y Yuly se han convertido en las referentes de su pueblo.

“Emmm… a ver… cómo le digo. Yo sufrí de violencia sexual”, dice Yuly. También hace silencio y su expresión es tan parecida a la de su mamá que se hacen inconfundibles. Un excombatiente llegó a San Blas hace un par de años y abusó de Yuly. Producto de esa violación, hoy es mamá de una niña de dos años, que empieza a caminar y ya tiene la marca del conflicto en sus hombros. “Una niña criando a otra niña”, sentencia.

Así como Luz Dary llevó a Jennis a las reuniones de líderes y lideresas para empaparla del mundo del activismo, ella ha hecho lo mismo con Yuly. Montada en esa moto negra, recién comprada, llega a los encuentros de la Junta de Acción Comunal de San Blas y hace parte de las reuniones de jóvenes de Simití. Se ha convertido, como su madre, su abuela y su bisabuela, en una defensora de la comunidad.

Las mujeres de San Blas comienzan a pensar que ellas tienen las mismas oportunidades y derechos que los hombres.

San Blas le debe a la familia Calderón, a su tenacidad y liderazgo, que el ejército haya reconstruido el parque central del pueblo, en el que ahora unos columpios de madera pintados con la bandera de Colombia conviven con niñas y niños, gallinas, micos, perros, vacas y gatos. Además, decenas de familias recibieron una carta-cheque como vía de reparación administrativa.

Luz Dary, Jennis y Yuly se convirtieron en tres caras del liderazgo social en el sur de Bolívar. Hoy rara vez las recuerdan como las víctimas de los paramilitares, más bien las saludan en las calles preguntándoles cuándo será la próxima junta, el próximo partido de fútbol, el siguiente taller o la siguiente reunión.

Socialización del decreto para la implementación de la Reforma Rural Integral

22 agosto, 2018

El pasado 28 de julio, la MAPP/OEA acompañó a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la realización de un taller en la vereda Puerto Matilde (Yondó, Antioquía) acerca del Decreto 902 de 2017, contemplado en el Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP,  por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral.

La socialización, que contó con la participación de habitantes de las veredas Jabonal, San Francisco y Puerto Matilde, tuvo por objetivo que las y los asistentes conocieran el procedimiento para el acceso y formalización de la tierra en los municipios de influencia de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, además de dar a conocer la creación del Fondo Nacional de Tierras. La actividad se enmarcó dentro del proyecto que ejecuta la ANT, con el que busca formalizar 1.000 predios en los municipios de Yondó (Antioquia), Cantagallo y San Pablo (Sur de Bolívar) en convenio con UNODC, operador del proyecto.

Durante la jornada, las comunidades tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes sobre la normatividad y el interés de que se aplique. La legalidad de la tenencia y la propiedad de la tierra son de especial importancia, ya que muchas familias de esta zona solo cuentan con los recibos de pago del impuesto predial como prueba de la posesión de los terrenos en donde habitan y cultivan desde hace décadas.

La ANT también aprovechó el espacio para hacer una reflexión sobre los casos cotidianos de violencia de género que afectan a las comunidades. El ejercicio se realizó a través de un violentómetro, una metodología utilizada para identificar comportamientos normalizados que pueden herir a las mujeres, que a su vez midió la gravedad de estas conductas y permitió hacer reflexiones individuales y comunitarias para transformar la realidad vivida por las mujeres y hombres en las veredas más apartadas de la región.

Así mismo, la MAPP/OEA apoya el importante esfuerzo de las instituciones de construir espacios a través de los cuales las comunidades rurales puedan obtener información relevante respecto al acceso de tierras y derechos de propiedad.

Instituciones se alistan para la presentación de informes en la Justicia Especial para la Paz (JEP)

21 agosto, 2018

El pasado 26 de julio, en Barrancabermeja, la MAPP/OEA acompañó al enlace territorial de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la presentación de la Guía para la presentación de Informes de las Organizaciones de Víctimas Indígenas, Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras, ROM y de Derechos Humanos.

El evento tuvo como propósito dar a conocer el mecanismo por el cual las víctimas pueden ser partícipes en el Sistema Especial de Justicia. Este componente del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición fue creado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP.

Durante la socialización, el Enlace Territorial de la JEP indicó que la Guía es el instrumento por el cual las organizaciones de víctimas y/o de derechos humanos pueden organizar la información relevante que desean suministrar a la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y las Conductas (SRVR) de la JEP.

También, el equipo regional de la JEP resaltó que el plazo definido para la recepción de informes de parte de las organizaciones sociales, de víctimas y derechos humanos, es de dos años a partir del 15 de marzo de 2018, con posibilidad de extensión hasta completar tres años. En la presentación de los informes, interesan casos agrupados por hecho victimizante, por ejemplo, reclutamiento forzado de NNA en el marco del conflicto, violencia sexual, desaparición forzada, tortura, desplazamiento, entre otros.

El evento, con el apoyo de la Misión, logró convocar a representantes de víctimas, representantes de la comunidad universitaria, la Defensoría del Pueblo y la Personería del municipio de Morales. Además, participaron la Unidad Restitución de Tierras (URT), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Misión Monitoreo y Verificación de las Naciones Unidas y la Fuerza Pública.

Es de gran importancia para la MAPP/OEA el apoyo a la creación de espacios de diálogo y participación institucional.  A través de su trabajo en los territorios, la Misión continúa su acompañamiento en  la construcción de espacios de información y socialización   relacionados con la Jurisdicción Especial para la Paz y enfocados a las organizaciones de víctimas indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, ROM y de Derechos Humanos de la región.

Personeros y Personeras Estudiantiles reciben sensibilización sobre mecanismos de participación

20 agosto, 2018

El pasado 02 de agosto, la Personería Municipal de Barrancabermeja, con el acompañamiento de la MAPP-OEA y de la delegada para los temas de juventud de la Secretaria de Desarrollo Económico y Social del municipio, realizó una actividad de sensibilización para las y los jóvenes de varios colegios públicos y privados del municipio. El objetivo fue invitar a los participantes para que se sumen a la Plataforma Juvenil del Municipio y motivarlos a participar en las actividades de la Semana de la Juventud que tendrá lugar del 13 al 19 de agosto en Barrancabermeja.

En el espacio, la MAPP-OEA buscó sensibilizar a las y los participantes en el conocimiento de los diferentes mecanismos de participación que existen en Colombia. Se destacaron los derechos que existen sobre: iniciativa popular, consulta popular, plebiscito, referendo (aprobatorio – derogatorio), revocatoria del mandato, cabildo abierto y el voto. Esta jornada de sensibilización, que estuvo dirigida a los personeros, miembros del Comité Municipal de Convivencia Escolar, varios docentes y orientadores escolares, sirvió para que los jóvenes identificaran la reciente aplicación de estos mecanismos a nivel nacional y regional.

Así mismo, los participantes recordaron experiencias ciudadanas en el ejercicio de la participación como: la iniciativa de Revocatoria de Mandato del alcalde de Barrancabermeja en el 2017; el primer proceso revocatorio efectivo en el país que se llevó a cabo en el municipio de Tasco, Boyacá en 2018; el actual proceso de consulta popular que se lleva a cabo por cuenta de la “consulta anticorrupción”; y los recientes comicios electorales tanto de Congreso como de Presidencia de la República

Durante la jornada, las y los jóvenes señalaron que en las pasadas elecciones presidenciales identificaron una mayor participación por parte de la población juvenil, destacando que esta tendencia es importante, en tanto, los jóvenes han sido un sector tradicionalmente apático en el ejercicio del voto como un derecho.

La MAPP-OEA aprovechó el espacio para dar a conocer al público los avances que existen en la implementación de los Acuerdos de Paz con las FARC. Especialmente, en alusión al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial- (PDET) y a la reciente firma del Pacto para la Transformación Regional (PATR) en el Sur de Bolívar y Yondó, el primero en el país.

La sensibilización contó con la asistencia de 15 estudiantes de colegios como Ciudadela Educativa del Magdalena Medio, la Normal Superior Cristo Rey, El Seminario San Pedro Claver y El Rosario, además de 8 docentes y psicorientadores. Finalmente, los asistentes solicitaron a la Personería Municipal de Barrancabermeja dar continuidad al espacio y proponer una nueva fecha para continuar abordando el tema.

Diálogo institucional: Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

6 junio, 2018

La agencia Nacional de Tierras (ANT), ubicada en Barrancabermeja, ha convocado a diferentes instituciones presentes en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra desde octubre de 2017. Esta convocatoria tiene el fin de articular las acciones que las distintas agencias del gobierno vienen desarrollando para la implementación de los acuerdos de paz en esta zona del Magdalena Medio, comprendida entre los municipios de Remedios y Yondó (Antioquía) y San Pablo y Cantagallo (sur de Bolívar).

En el marco de la Reforma Rural Integral pactada en los acuerdos de La Habana, las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son parte importante para el reconocimiento de los derechos territoriales de miles de campesinos y campesinas. Es por esto que la ANT consideró necesario generar una coordinación interinstitucional que responda a los retos puntuales de la formalización de tierras, la restitución, la sustitución de cultivos de uso ilícito y la implementación de los PDET.

Según Alexander Rivera, subdirector de Administración de Tierras de la Nación de la ANT, este espacio entre agencias del Estado ha sido clave para “la formulación y consolidación de políticas públicas, acceso a la institucionalidad, fortalecimiento de mecanismos de participación democrática, aplicación del enfoque diferencial e identificación de oportunidades de complementariedad institucional”. En este sentido, este espacio permite potenciar el trabajo en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

A la fecha se han realizado varios encuentros interinstitucionales en los que han participado la  Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS), la Secretaría Ejecutiva de la Justicia Especial para la Paz-Enlace Magdalena Medio, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Policial para la Edificación de la Paz (UNIPEP) de la Policía Nacional, el Comando Conjunto de Monitoreo y Verificación. Así mismo, han participado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU y la Oficina de la Misión de Verificación de la ONU.

En cumplimiento de su mandato, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) acompaña esta iniciativa como parte del apoyo al estado colombiano en su esfuerzo por ampliar la oferta institucional y la garantía de derechos en zonas claves para la construcción de una paz estable y duradera.

Conversatorio de Jueces y Fiscales del Sur de Bolívar

17 mayo, 2018

CONVERSATORIO JUECES FISCALES SUR DE BOLIVAR

Con el propósito de dialogar sobre los retos de la justicia para la construcción de paz, jueces y fiscales del Circuito de Justicia de Simití (Sur de Bolívar) se reunieron en Barrancabermeja los días 16 y 17 de mayo.

Estas jornadas fueron un espacio de debate y reflexión, en las que Jueces y Fiscales del Circuito de Justicia de Simití en el Sur de Bolívar tuvieron la oportunidad de encontrarse para conocer las necesidades y retos actuales para la administración de justicia en su jurisdicción.

Uno de los principales temas abordados fue la actual dificultad para el acceso a la justicia en zonas rurales apartadas, así como los avances logrados por medio de iniciativas de creación de capacidades locales para la conciliación y la resolución de conflictos.

En ese sentido, parte de la agenda también abordó el trabajo que se adelanta con organizaciones defensoras de derechos humanos como el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM) y la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos). Con estas organizaciones se trabajan en la implementación de programas que aborden la justicia desde un enfoque territorial. Uno de los ejemplos, en este sentido, lo lidera el PDPMM con el proyecto “Sistemas Locales de Justicia”, que tiene como propósito fortalecer a las Juntas de acción comunal en temas de justicia alternativa (Conciliadores en equidad y mediadores) para asegurar respuestas oportunas y efectivas en las comunidades.

Así mismo, el encuentro también permitió el intercambio de inquietudes y posiciones sobre los avances en la implementación de los Acuerdos de Paz firmados entre el Gobierno y la ex guerrilla de las FARC-EP.

Como parte de las conclusiones de este encuentro, se reconoció la necesidad de seguir abriendo espacios de este tipo para construir estrategias de reflexión, conocimiento y gestión interna, que permita la construcción de un modelo de justicia acorde a  las necesidades y los contextos  específicos  de  cada población, ofreciendo una  mayor y mejor oferta  institucional  para el pleno  acceso,  y teniendo en cuenta los principios de: justicia restaurativa, acción sin daño, participación y enfoque diferencial.

Este espacio, que surgió como una necesidad de los operadores de Justicia del Circuito del Sur de Bolívar, fue apoyado y acompañado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP/OEA). Para la Misión, el fortalecimiento del acceso a la justicia es una de las garantías de una paz estable y duradera en los territorios.

Comunidades de Arenal y Morales (Bolívar) despejan dudas sobre desarrollo rural para la paz

21 marzo, 2018

Más de 45 representantes de organizaciones sociales, productores y pescadores, asociaciones de mujeres y víctimas, personerías y alcaldías participaron en las reuniones de socialización sobre la implementación del punto de Reforma Rural Integral pactado en los acuerdos del Teatro Colón y del Decreto 902/17.

Los participantes aprovecharon el espacio, liderado por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y la Defensoría del Pueblo, para aclarar las dudas sobre los procesos de adjudicación de baldíos y el avance avanza el Registro de Sujetos de Ordenamiento (RESO) en la Zona de Reserva Campesina de Arenal y Morales.

A su vez, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) tuvo oportunidad de socializar los avances en la implementación del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en esta región, al tiempo que alentó a las comunidades y a sus líderes a participar en la etapa municipal de la elaboración de este plan.

El evento se desarrollo los días 20 y 21 de marzo, con el acompañamiento de la MAPP/OEA. Para la Misión, el acercamiento entre la insitucionalidad y las comunidades es clave para una mejor comprensión e implementación de los acuerdos logrados con las ex FARC-EP. En ese sentido la Misión seguirá apoyando a la institucionalidad y a las organizaciones sociales en sus esfuerzos por construir una paz territorial, estable y duradera.