Bogotá D.C., 29 de octubre de 2024- La Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) expresa su preocupación por un aumento de la violencia en la región del Catatumbo y otras zonas del departamento de Norte de Santander, tras las acciones violentas de los últimos días en la región que constituyen graves violaciones a los derechos humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y afectaciones contra la población civil, impactando también a niños, niñas y adolescentes.
La MAPP/OEA rechaza estos hechos y se une al llamado urgente de comunidades y organizaciones sociales del Catatumbo, así como de autoridades e instituciones locales, Iglesia Católica, sector empresarial, comunidad internacional, entre otros, a la reconciliación y al cese definitivo de todas las acciones de violencia y afectaciones contra las comunidades, en los territorios.
Los Grupos Armados deben respetar la vida e integridad de la población civil, por esto la Misión exige la libertad inmediata de todas las personas que permanecen secuestradas en Norte de Santander y en otras zonas del país.
Por último, en el ámbito de su mandato, la MAPPOEA ha venido acompañando por más de 20 años todos los esfuerzos de Paz en los territorios de Colombia más afectados por el conflicto armado. Sin embargo, específicamente en esta región, Grupos Armados han intentado limitar el acceso y movilidad de la Misión y de otras organizaciones internacionales, humanitarias e instituciones del Estado en el Catatumbo y en otras zonas del departamento. Frente a esto, la Misión reitera que los Grupos Armados deben cumplir el DIH y no obstaculizar el trabajo de los funcionarios que realizan labores humanitarias y de construcción de paz en el país.