Search

CONVOCATORIA PROFESIONAL NACIONAL – ÁREA DIÁLOGO, AMBIENTE, PARTICIPACIÓN Y VÍCTIMAS

CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA

 

LUGAR DE TRABAJO:  BOGOTÁ D.C.

FECHA LIMITE DE ENVÍO DE HOJAS DE VIDA:  2 DE NOVIEMBRE DE 2025

CARGO: PROFESIONAL NACIONAL  (Énfasis temático transformación territorial, paz ambiental y tierras) 

ÁREA DE DIÁLOGO, AMBIENTE, PARTICIPACIÓN Y VÍCTIMAS

 

PROPÓSITO DEL CARGO:

La persona en el cargo de profesional  implementa el Plan de Trabajo definido para las acciones de los procesos de monitoreo, acompañamiento, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades mediante la incidencia política, creación de confianza, apoyo técnico, y relacionamiento institucional con entidades del Estado y Gobierno colombiano encargado de la implementación participativa de políticas públicas, programas y estrategias de paz con impacto ambiental, la Reforma Rural Integral (punto 1 del Acuerdo Final de Paz), las transformaciones territoriales y tierras en el marco de las políticas públicas de paz del Gobierno nacional. Asistencia en la implementación de proyectos que se desarrollen en el marco de los temas del énfasis, y otras funciones, que resulten de los procesos de articulación entre la MAPP/OEA con la institucionalidad nacional que asigne el coordinador (a) del Área de Diálogo Ambiente Participación y Victimas.

 

PERFIL

  • Título profesional en ciencias sociales, derecho, políticas públicas, o carreras afines.
  • Maestría en ciencias sociales o derecho, desarrollo y paz territorial, gestión ambiental, construcción de paz, ordenamiento de la propiedad, derechos humanos o temas afines. La falta de estudios de Maestría puede ser homologada con 5 años de experiencia laboral pertinente.
  • Experiencia laboral en actividades propias del cargo mínimo de 3 años, tales como: Políticas públicas, programas y estrategias relacionadas con la transformación territorial de la ruralidad tales como restitución de tierras, programas de desarrollo con enfoque territorial, ambiente y desarrollo, acceso y formalización de tierras a comunidades campesinas y étnicas. Acciones institucionales con impacto ambiental. Proceso de asesoramiento de mesa de diálogos y mesas de trabajo para solución de conflictos.   
  • Habilidades en la comunicación asertiva con actores institucionales y organizaciones de la sociedad civil.
  • Conocimiento de los principales actores relevantes en las temáticas abordadas por el Mandato de la Misión, así como conocimiento de las organizaciones e instituciones que trabajan en estos campos en Colombia. (Esencial)
  • Conocimientos acerca de la teoría del dialogo social con enfoque a derechos: concepto, reglas del juego, métodos de solución de conflictos, entre otros.
  • Experiencia con la interlocución de las organizaciones de la sociedad civil en Colombia y las instituciones responsables en Colombia de adelantar las políticas públicas, programas y estrategias de paz con impacto ambiental y la Reforma Rural Integral.
  • Conocimiento y habilidades en el diseño e implementación de proyectos.
  • Experiencia y/o formación en los enfoques diferenciales de género, étnico y/o etario.
  • Disponibilidad para viajar de manera regular a diferentes regiones del País.
    •  

 

COMPETENCIAS

  • Comunicación
  • Flexibilidad y Adaptación
  • Colaboración y Trabajo en Equipo
  • Respeto e Integridad
  • Compromiso
  • Pensamiento analítico
  • Orientación a resultados
  • Planificación y Organización
  • Relaciones
  • Gestión del conocimiento

 

HABILIDADES REQUERIDAS

  • Buena expresión escrita y oral.
  • Redacción – Ortografía.
  • Preferible conocimiento de los principales actores relevantes en el contexto colombiano en materia de construcción de paz, políticas públicas de paz, así como conocimiento de las organizaciones e instituciones relacionadas.
  • Habilidades en las relaciones personales, adaptación a entornos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Habilidad para trabajar bajo presión y cumplir los plazos establecidos.
  • Persona organizada, con habilidad para la planificación y trabajo por resultados.
  • Buen manejo de programas: Word y otros programas y aplicaciones de computación, incluyendo bases de datos, y otros requeridos para el desempeño de las funciones propias del puesto.

 

FUNCIONES

La persona en el cargo de profesional nacional estará bajo la supervisión y dirección de la Coordinación del Área de Diálogo Ambiente Participación y victimas, con las siguientes funciones:

De acuerdo con lo establecido en el Mandato de la MAPP/OEA, el profesional del énfasis de Transformaciones territoriales, Paz Ambiental y Tierras se encargará de realizar y/o coordinar con las oficinas regionales los procesos de monitoreo, acompañamiento, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades, mediante la incidencia política, creación de confianza, apoyo técnico,  y relacionamiento institucional con entidades del Estado y Gobierno colombiano encargado de la implementación participativa de políticas públicas, programas y estrategias de paz con impacto ambiental,  la Reforma Rural Integral (punto 1 del Acuerdo Final de Paz),  transformaciones territoriales y tierras en el marco de las políticas públicas de paz.   El profesional dará seguimiento y garantizará la implementación de proyectos que se le asignen en el marco de su énfasis, así como las acciones designadas por la coordinación del Área de Diálogo Ambiente Participación y victimas derivadas de los procesos de paz priorizados por la Misión y de acuerdo con los lineamientos de la Jefatura de Misión.

Esto incluye:

  • Monitoreo y acompañamiento a la articulación institucional de todas las acciones derivadas de las temáticas del énfasis e impacto territorial de las políticas públicas y, las designadas por la coordinación del Área de Diálogo Ambiente Participación y Víctimas.
  • Apoyo a las OORR en todos los temas y funciones propias de su cargo, a través de misiones en terreno, visitas a las OORR, acompañamiento a equipos territoriales en el desarrollo a la incidencia territorial, entre otros.
  • Preparación, análisis y elaboración de informes escritos y orales sobre los temas propio de su cargo, y cuando se requiera, sobre otros temas del mandato de la Misión afines con su área de experiencia.
  • Identificación y lectura oportuna de los contextos territoriales o nacionales, la conflictividad social y armada relacionadas con las políticas públicas, programas y estrategias ambientales y de Reforma Rural Integral, así como de otros factores que influyen en los procesos relacionados temáticamente a su cargo.
  • Relacionamiento y participación en los escenarios institucionales y sociales estratégicos para la implementación participativa de las políticas públicas, programas y estrategias priorizadas por la Misión en el marco del énfasis de Paz Ambiental y Tierras, el plan de trabajo del área de Diálogo Ambiente Participación y Víctimas, así como el Mandato de la Misión.
  • Seguimiento e implementación de proyectos asignados en el marco de su énfasis.
  • Relacionamiento institucional con las autoridades nacionales y territoriales así como con las organizaciones sociales, liderazgos sociales representativos, autoridades étnicas y otros actores sociales estratégicos para las labores de apoyo de la Misión relacionadas con las políticas públicas, programas y estrategias de paz con impacto ambiental y la Reforma Rural Integral.
  • Promover la creación de confianza, el intercambio de información precisa y correcta, así como la capacidad de colaboración entre las contrapartes de la Misión.
  • Reportar actividades y acciones ejecutadas, de acuerdo con lo previsto en el Plan de trabajo.

Responsabilidades en el S/GesCo:

  • Interactuar con todos los equipos e integrantes de la Misión con el fin de cooperar, orientar, compartir el conocimiento y la información; así como, analizar e identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas.
  • Participar y apoyar las actividades orientadas a la implementación y mantenimiento del sistema de gestión del conocimiento, que incluye la gestión y conservación de la información que se genere en el desarrollo de sus funciones.

Requerimientos Generales para todos los funcionarios de la SG/OEA:

  • Mantener adecuada confidencialidad, ética profesional y comportamiento acorde a lo establecido en el código de ética de la misión MAPP/OEA.
  • Cualquier otra función o actividad indicada por el superior inmediato, la jefatura de la misión y/o los directivos de la Misión, según la naturaleza del cargo.
  • Cumplir con las normas y regulaciones administrativas, financieras, de seguridad, de Recursos Humanos y demás regulaciones impartidas por la MAPP y la Secretaría General para el desarrollo del trabajo.

 

Para aplicar a las convocatorias publicadas en esta página siga los siguientes pasos:

· Consulte los términos de referencia de la vacante a la cual desea aplicar.
· Diligencie el Formato 60 de la OEA (Form60). Sólo se recibirán las hojas de vida que sean remitidas en este formato.
· Todas las solicitudes deben ser enviadas al correo electrónico seleccion@mapp-oea.org, indicando en el asunto el cargo a aplicar.

 

 

La MAPP/OEA está plenamente comprometida con la equidad en las oportunidades de empleo, con base en los méritos individuales. La Organización de Estados Americanos no discrimina a ninguna persona, empleado o solicitante de empleo por razón de su género, raza, color, estado civil, religión, edad, discapacidad, orientación sexual, identidad de género o por ser padre o madre.

 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Ir al contenido