Search

Defensoría del Pueblo y MAPP/OEA reafirman su alianza para continuar un trabajo articulado en los territorios de Colombia

Memorando de Entendimiento Defensoria

Bogotá, 8 de septiembre de 2025. La Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) firmaron un Memorando de Entendimiento con el que se busca fortalecer las capacidades institucionales, y continuar promoviendo la protección de los derechos humanos en los territorios más afectados por el conflicto armado. La firma de este Memorando de Entendimiento, que impactará positivamente a las comunidades, estuvo acompañada de países que han sido aliados clave en la construcción de una Paz Completa en Colombia.

 

Desde el 2004, el trabajo conjunto entre la MAPP/OEA y la Defensoría del Pueblo ha sido fundamental en el fortalecimiento de las acciones humanitarias en contextos de conflicto armado, en operaciones para el rescate de personas retenidas, caravanas humanitarias, entre otras acciones. Esta colaboración se ha basado en principios de neutralidad, confidencialidad y respeto por los derechos humanos, permitiendo generar condiciones seguras para la protección de las comunidades afectadas. Además, ha permitido incidir en la construcción de confianza que se ha generado hacia todos los actores en los territorios, permitiendo así la consolidación de una paz territorial.

 

Este trabajo sincrónico, por más de 20 años, se renueva hoy con la firma de este acuerdo y evidencia la cooperación y articulación entre el mandato de la MAPP/OEA con el decálogo planteado por la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, para el trabajo de la entidad durante su periodo constitucional.

 

Algunas de las acciones conjuntas que se reafirmarán con este compromiso y donde confluyen esfuerzos de ambas instituciones son la prevención de violencias y protección a las comunidades en riesgo; la atención integral a víctimas como eje fundamental de la paz en los territorios; la protección de los derechos de las mujeres y su participación; entre muchos otros.

 

Para la implementación de este acuerdo, ya se cuenta con un plan de trabajo que define una ruta clara para las acciones conjuntas que se seguirán realizando en el territorio nacional. Las poblaciones que han sido históricamente afectadas por el conflicto, tendrán un rol de testigos privilegiados de la renovación de esta alianza.

 

Una de estas acciones es la de continuar impulsando el “Compromiso electoral por unas elecciones libres y en paz”, suscrito el 11 de junio junto con la Delegación para las Relaciones Iglesia-Estado de la Conferencia Episcopal y el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia (ONU-Derechos Humanos y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.

 

La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, manifestó durante la firma del memorando de entendimiento que “el contexto y las necesidades que tiene el país ha afianzado los lazos con MAPP/OEA, las circunstancias nos piden desplegar de la mejor manera el trabajo en el territorio y la firma de este Memorando de Entendimiento reforzará el trabajo que hacemos. La situación actual nos ha llevado a realizar un trabajo humanitario muy importante en territorios donde únicamente organismos con funciones específicas en esta materia, como la MAPP/OEA o la Defensoría del Pueblo, tienen autorización para ingresar y participar en procesos humanitarios, de mediación en conflictos, así como en la protección de jóvenes, niñas y niños, entre muchas otras acciones”.

 

El jefe de Misión, Roberto Menéndez, afirmó que “la firma de este instrumento es privilegio y un gran honor para la MAPP/OEA”. También añadió la permanencia y el valor del trabajo mancomunado con la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, con acciones estratégicas de incidencia en materia de prevención de violencia política y electoral, así como a nivel territorial, con acciones de monitoreo, acompañamiento y acciones humanitarias. Todo esto respaldado con el Memorando de Entendimiento que se firmó.

 

Agradecemos a los países que apoyan el trabajo que realiza la MAPP/OEA, a través del Fondo Canasta: Alemania, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Türkiye, quienes con su apoyo político y financiero hacen posible el funcionamiento de la Misión en Colombia. Asimismo, a Argentina, Noruega y Suiza, cuyas contribuciones fortalecen el trabajo de MAPP/OEA con las comunidades en los territorios, en ejes fundamentales como la participación y el diálogo. Países que también han renovado su compromiso con las apuestas de la Defensoría del Pueblo en diversos escenarios de trabajo.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Ir al contenido