Bogotá D.C., 25 de julio de 2024.- La Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) se une a la conmemoración de los 19 años de la Ley de Justicia y Paz, proceso que, entre otros propósitos, ha buscado la verdad, la justicia, la reparación y la garantía de no repetición para las víctimas del conflicto armado en Colombia. Desde 2005, la Misión, en cumplimiento de su mandato, ha acompañado, monitoreado y brindado asistencia técnica a las instituciones del Estado, las víctimas y los postulados en la implementación de esta ley, que representa el primer instrumento de justicia transicional en el país.
Como parte de las conmemoraciones, la Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Justicia y Paz, y la Fiscalía General de la Nación, realizaron el conversatorio “Justicia y Paz: 19 años de aprendizaje”, donde participaron diferentes instituciones, víctimas y actores que han hecho parte de este proceso. En este espacio de intercambio de conocimientos y experiencias, se discutieron los avances y retos de la Ley de Justicia y Paz, así como lecciones aprendidas para futuros diálogos de paz.
La MAPP/OEA intervino en el panel “Oportunidades para futuros procesos de sometimiento a partir de la experiencia de Justicia y Paz”, donde destacó que, producto de los 19 años de trabajo y acompañamiento a la implementación de la Ley de Justicia y Paz, la definición de un marco jurídico para futuros procesos de diálogos de paz debería tener en cuenta al menos seis (6) elementos:
- El ámbito de aplicación del futuro marco legal para el diálogo con grupos armados debería estar sujeto al concepto del Derecho Humanitario Internacional (DIH)
- La incorporación de medidas que mitiguen la fragmentación de hechos e imputados en diferentes procesos. El conocimiento en forma concentrada por un único organismo judicial puede ayudar a superar la impunidad, coordinar la gestión de la información y agilizar procesos judiciales.
- La posición jurídica de las víctimas, debería permitir la garantía de sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.
- Los dilemas y límites entre la justicia restaurativa y la justicia retributiva
- La armonización de los asuntos procesales a la luz de de procedimientos propios de la justicia transicional.
- La seguridad jurídica para futuros procesos de desmovilización o de sometimiento de integrantes de grupos armados.
#AEstaHora participamos en el conversatorio ‘Justicia y Paz: 19 años de aprendizaje’. Un espacio que reúne instituciones y actores que han estado en la construcción de este proceso que busca verdad, justicia, reparación y no repetición para las víctimas #JusticiaYPaz19años pic.twitter.com/tRJLEs6aIU
— MAPP/OEA (@MAPPOEA) July 23, 2024
Además, la MAPP/OEA destacó que Colombia cuenta con una institucionalidad consolidada, que puede ser aprovecha para futuros procesos e iniciativas de paz en los que se mantenga la centralidad de las víctimas. Y señaló que, “Los colombianos y colombianas deben seguir avanzando sobre lo construido, reconocer los logros alcanzados, trabajar sobre los desafíos pendientes y superar las amenazas que aún subsisten, privilegiando las vías del diálogo, la construcción de consensos, la generación de confianza y el cumplimiento de acuerdos”, reiterando que el país cuenta con la Misión para continuar apoyando y acompañando las herramientas y mecanismos de justicia transicional.
El trabajo que realiza la MAPP/OEA es posible gracias al apoyo político y financiero de los países miembros del Fondo Canasta: Alemania, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Türkiye; así como también a las contribuciones de Argentina, Noruega y Suiza.