Bogotá, 19 de agosto de 2025. La Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA) obtuvo la certificación internacional de su Sistema de Gestión del Conocimiento bajo la norma técnica colombiana ISO 30401:2019. Esta norma ayuda a las organizaciones a cuidar, organizar y aprovechar mejor el conocimiento que han adquirido y que pueda usarse para tomar mejores decisiones en su quehacer institucional.
A lo largo de 21 años de presencia en los territorios, la MAPP/OEA ha construido un conocimiento valioso a partir del apoyo permanente a comunidades e instituciones estatales. Este conocimiento, sistemáticamente documentado, ha servido para contribuir a la toma de decisiones, fortalecer políticas públicas e impulsar iniciativas de paz, participación, reparación de víctimas y acceso a la justicia en contextos afectados por el conflicto.
Esta certificación internacional refuerza la capacidad demostrada de la MAPP/OEA para identificar, adquirir, organizar, clasificar, transformar y transferir el conocimiento, convirtiéndolo en una herramienta útil para responder a los desafíos de la paz en Colombia. Además, reconoce el compromiso de la Misión con el fortalecimiento de habilidades y saberes dentro de su equipo técnico y profesional, en sus áreas y ocho líneas temáticas de trabajo.
El reconocimiento entregado por la casa certificadora NEMT REGISTER, S.A. DE C.V de origen mexicano, marca un hito para la OEA, posicionando a la Misión en Colombia como pionera y referente de innovación para otras misiones de paz a nivel global.
A través de ella, se fomenta una cultura de mejora continua con el impulso del aprendizaje e intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento en todos los niveles de la MAPP/OEA. Así también se fortalece la adaptabilidad y la generación de respuestas innovadoras ante contextos dinámicos a nivel operativo y estratégico en Colombia. “Este robusto sistema optimiza la operación, fortalece la toma de decisiones y contribuye a mantener el posicionamiento de la MAPP/OEA como un referente en el apoyo a las políticas de paz en Colombia”, anunció Roberto Menéndez, Jefe de Misión de la MAPP/OEA.
Con esta certificación, la MAPP/OEA se consolida también como un caso de estudio y un actor clave en la transferencia de conocimiento Sur-Sur y Sur-Norte, al poner a disposición de otras misiones, agencias e instituciones las lecciones aprendidas en Colombia. Esta experiencia puede enriquecer procesos de construcción de paz en otros contextos a nivel global.
La MAPP/OEA continuará fortaleciendo su Sistema de Gestión del Conocimiento mediante capacitaciones y la creación de alianzas estratégicas para asegurar que el conocimiento generado sea relevante, accesible y aplicable en diversos escenarios en Colombia. Asimismo, la MAPP/OEA pone a disposición de otras dependencias de la OEA sus buenas prácticas y lecciones aprendidas durante el proceso de certificación, inspirando a iniciativas similares.
La Secretaría General de la OEA, agradece a las instituciones colombianas, a la sociedad civil y a la comunidad internacional por la confianza y apoyo depositados en la MAPP/OEA por más de dos décadas de trabajo, respaldo clave para alcanzar logros como este. Logros que le permiten a la Misión seguir sumando conocimiento y aportando valor a la paz en Colombia.
** El trabajo que realiza MAPP/OEA es posible gracias a los países miembros del Fondo Canasta: Alemania, Canadá, Chile, España, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Türkiye, quienes con su apoyo político y financiero hacen posible el funcionamiento de la Misión en Colombia. Asimismo, a Argentina, Noruega y Suiza, cuyas contribuciones fortalecen el trabajo de MAPP/OEA con las comunidades en los territorios, en ejes fundamentales como la participación y el diálogo.