Para Suecia, el desarrollo económico y social sostenible, así como la promoción del respeto a los derechos humanos, son una prioridad en su política exterior. Es por esto que el trabajo en la superación de los conflictos armados y demás obstáculos que limitan el potencial de desarrollo, son una de las características de su labor en diferentes países y escenarios de cooperación multilaterales.
En ese sentido, y teniendo en cuenta la larga relación que han mantenido Suecia y Colombia, no es de extrañar que este país figure como uno de los aliados que más tiempo llevan apoyando a Colombia en sus esfuerzos por construir la paz. Este trabajo que comenzó en los años setenta con una cooperación con organizaciones de la sociedad civil en temas de derechos humanos, y que continuó en la primera década de los 2000 con un determinado apoyo hacia la construcción de una paz territorial, hoy día se ve representado en un apoyo al proceso de implementación de los acuerdos firmados con la ex guerrilla de las FARC-EP y en un respaldo a la sociedad y gobierno colombiano en la negociación con el ELN.
Actualmente, Suecia trabaja activamente temas de género y es uno de los países que acompaña el punto 5 de víctimas de los Acuerdos del Teatro Colon, por medio del apoyo en el diseño y puesta en marcha de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Adicionalmente, desde finales de 2017 Suecia ha venido acompañando los esfuerzos de reincorporación de excombatientes de las FARC. También apoya el trabajo de Unidad de Restitución de Tierras desde su creación en 2011.
Como parte de su apoyo a los esfuerzos de la sociedad y la institucionalidad colombiana, Suecia ha visto en la MAPP/OEA un aliado para la implementación de su estrategia de cooperación para el desarrollo en Colombia. Su experiencia en construcción de paz durante los últimos 14 años, y su amplia presencia en las regiones afectadas por el conflicto interno, han motivado el establecimiento de alianzas en diferentes oportunidades. En una primera ocasión, Suecia dio su apoyo político y financiero a la MAPP/OEA para su trabajo de acompañamiento a la Justicia Transicional en el marco de los procesos de Justicia y Paz, y actualmente, Suecia y la MAPP/OEA trabajan de manera conjunta en el fortalecimiento de la participación de las mujeres en los diferentes escenarios de construcción de paz.
Suecia en redes sociales:
Twitter: @SwedeninCol
Facebook: SwedeninCol
Web: https://www.swedenabroad.se/es/embajada/colombia-bogotá/