En el Día Internacional contra el Reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes, acompañamos diversas actividades en el país para sensibilizar sobre esta grave problemática y promover acciones de protección integral.
📍 Cúcuta | Junto a la Gobernación de Norte de Santander y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, presentamos el Informe 37, destacando los riesgos y desafíos en la protección de la niñez. Además, realizamos el “Reto del Dodecaedro”, una actividad pedagógica para resaltar los derechos y deberes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
📍 Medellín | Participamos en la marcha de conmemoración junto a instituciones, organizaciones y jóvenes, promoviendo la conciencia sobre los efectos del reclutamiento, uso y utilización de NNA y fomentando propuestas para su protección efectiva.
📍 San José del Guaviare | Nos unimos a la conmemoración con un llamado a las autoridades locales para asumir compromisos concretos que prevengan el reclutamiento y garanticen la protección integral de la niñez frente a esta forma de violencia.
📍 Samaniego, Nariño | Acompañamos la conmemoración junto al Enlace Municipal de Víctimas, el Consejo de Política Social, la Casa Lúdica y la Policía Nacional, recordando a las más de 8.000 personas que han sido víctimas de este fenómeno.
📍 Buenaventura, Valle del Cauca | Acompañamos el Foro sobre la Eliminación del Reclutamiento Infantil de la Alcaldía Distrital de Buenaventura, así como la marcha convocada por la Pastoral Social, donde se leyó un comunicado de sensibilización contra el reclutamiento, uso y utilización de NNA. Además, se realizó la entrega del Pacto por los derechos de NNAJ, reafirmando el compromiso con su protección y la prevención de su vinculación a la violencia armada.
📍 San Vicente del Caguán, Caquetá | La sociedad civil del barrio La Gloria conmemoró esta fecha con un mandala intencionado, una jornada de sensibilización para familias y comunidades. También se realizaron actividades deportivas y culturales, promoviendo entornos seguros y protectores para la niñez.
La MAPP/OEA monitorea esta grave afectación en los territorios de Colombia. Conoce en nuestro Informe 37 las percepciones en los territorios y las recomendaciones entregadas a la institucionalidad para fortalecer estrategias de prevención y promover la protección de niños, niñas y adolescentes.
Desde diferentes regiones, seguimos trabajando por la prevención y la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pilares fundamentales para avanzar hacia una #PazCompleta en Colombia.