Search

Suecia renueva su apoyo a la MAPP/OEA y reafirma su compromiso con la paz en Colombia

Bogotá, 24 de julio de 2025. Desde Arauca, uno de los departamentos donde hace presencia la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), Suecia reafirmó su compromiso con la construcción de una Paz Completa en Colombia y su apoyo a la Misión, la cual respalda desde hace 21 años.

 

La MAPP/OEA llegó a Colombia en 2004 con el apoyo de Suecia, el primer país en brindar respaldo político y financiero para la instalación de una Misión de Paz internacional. Desde entonces, esta alianza se ha mantenido y fortalecido con el tiempo, basada en la confianza mutua, la autonomía y principios compartidos como el fin común de que el diálogo es el camino.

 

Este compromiso se reafirma con la firma de un nuevo convenio vigente hasta 2026, mediante el cual Suecia aportará 2,8 millones de dólares a la MAPP/OEA. Este respaldo es fundamental para que la Misión continúe cumpliendo su mandato en Colombia, en el marco del acuerdo entre el Gobierno colombiano y la OEA, hasta enero de 2027.

 

“Con esta renovación, la MAPP/OEA continuará acompañando a los procesos territoriales de paz en más de 500 centros poblados de 17 departamentos. Nuestro compromiso se mantiene firme: Suecia ha sido, es y seguirá siendo un aliado de Colombia en su camino hacia una paz completa y duradera. Creemos profundamente que la paz se construye desde lo local, con el liderazgo de quienes conocen y viven la realidad de sus territorios. Por eso, apostamos por el trabajo con ustedes, lideresas y líderes que transforman el país desde sus comunidades”, afirmó en su discurso la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm.

 

La firma del convenio se realizó en un lugar profundamente simbólico: Arauca, el primer departamento que la embajadora Storm visitó al comenzar su labor en Colombia hace cinco años. Este territorio ha sido clave para la Misión, que desde hace una década acompaña de forma cercana a las comunidades que siguen enfrentando las afectaciones del conflicto armado y manteniendo la convicción de que una solución pacífica es posible a través del diálogo. Al cerrar su ciclo en el país, la embajadora regresa a este lugar fronterizo para renovar ese compromiso con la paz.

 

Roberto Menéndez, jefe de Misión de la MAPP/OEA, manifestó su agradecimiento a Suecia, primer país aliado de la Misión. “Por Suecia y muy especialmente por su embajadora, Helena Storm, solo tenemos agradecimiento, reconocimiento y mucha gratitud. En este tiempo nos han unido la confianza, la solidaridad con un pueblo hermano, la convicción y la creencia en torno al sueño común de la Paz. La Misión también renueva su compromiso de quedarse en este territorio y continuar acompañando, muy de cerca, a las comunidades de Arauca”, resaltó.

 

Junto al jefe de Misión, la embajadora Storm se reunió con lideresas de los siete municipios de Arauca, la Defensoría Regional del Pueblo y varias organizaciones de derechos humanos como la Fundación Joel Sierra, el Movimiento Político de Masas, el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos y la Mesa de Organizaciones Cívicas.

 

Durante la visita a Arauca, la embajadora de Suecia en Colombia se sumó una vez más a la campaña ‘Donar un libro es un hecho de Paz’, de la MAPP/OEA, y acompañó la entrega de más de 130 libros recopilados durante la Feria del Libro de Bogotá 2025, a estudiantes y docentes de la Escuela Normal Superior María Inmaculada, sede Flor de mi llano, Arauca. Algunos de los ejemplares entregados por la embajadora fueron precisamente la colección traducida al español de Pippi Calzaslargas, el personaje más importante de la literatura sueca para niños y jóvenes, y el cual representa un ejemplo de fortaleza, rebeldía y resiliencia.

 

A pesar de la crisis actual de la cooperación internacional, Suecia ha mantenido su apoyo generoso a la construcción de la paz en Colombia y para asegurar la asistencia humanitaria a las comunidades más afectadas por el conflicto armado, promoviendo escenarios más equitativos en política de género, implementación del Acuerdo Final de Paz de 2016, la reincorporación de excombatientes de las Farc-EP, el trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), entre otros.

 

Junto a Alemania, Canadá, Chile, España, Irlanda, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Türkiye, Suecia hace parte del Fondo Canasta, conformado por países que con su apoyo político y financiero hacen posible el funcionamiento de la MAPP/OEA en Colombia.

 

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Ir al contenido