Pueblos indígenas, constructores de Paz

6 agosto, 2020

En el marco de la Semana Interamericana, la Semana Nacional y el Día Internacional, reconocemos el aporte de las comunidades indígenas en la construcción de Paz y llamamos a proteger a sus autoridades en todo el país. 

Los pueblos indígenas de Colombia viven en medio de dos realidades complejas: por un lado, han dado una lucha histórica por construir una visión de mundo autónoma, basada en el diálogo, la memoria y la relación armónica con la comunidad, la naturaleza y sus recursos. Desde hace siglos, son los guardianes del territorio y los poseedores de una tradición oral ancestral que les permiten resolver conflictos, aprender de los errores y caminar hacia la paz. 

Justamente esta batalla la han ganado en medio de circunstancias difíciles: también durante décadas han resistido a la violencia política, social, cultural y económica por parte de grupos armados e intereses económicos. Con fiereza han defendido su territorio, donde están enterrados sus mayores y donde se enraiza su cosmovisión y cultura. 

Por eso durante Agosto, en el marco de las conmemoraciones nacionales e internacionales de los Pueblos Indígenas, hacemos un homenaje a las más de 115 comunidades que habitan Colombia, y que han contribuido y siguen contribuyendo, de manera decidida, a la construcción de una Paz completa en el país 

Hoy más que nunca se hace indispensable proteger la vida de los grupos étnicos en Colombia. Según el último informe semestral de la MAPP/OEA, estas comunidades siguen sufriendo afectaciones diferenciadas en el marco del conflicto armado, y están en la mira de los grupos armados ilegales. 

Sufren, por ejemplo, la confrontación entre grupos armados en varias regiones del país. En Cauca, Nariño y Chocó, han padecido del reclutamiento forzado por parte de estos actores ilegales, además muchos de sus comuneros y comuneras han sido afectados por la instalación de Minas Antipersonal, desplazamientos forzados y confinamientos recurrentes. 

En varias regiones del país, las autoridades indígenas han sido duramente afectadas. Los miembros de la Guardia Indígena así como dirigentes de los cabildos han sido asesinados y amenazados por grupos ilegales y, de acuerdo con el monitoreo permanente de la Misión en los territorios, hoy se encuentran en riesgo inminente. “La magnitud de estos ataques trasciende la dimensión individual e impactan negativamente el tejido social y las formas locales de organización de las comunidades. Preocupa el marcado escenario de riesgo de las guardias indígenas y autoridades étnico-territoriales en el norte del Cauca”, señala el informe entregado al Consejo Permanente de la OEA en junio de 2020. 

En medio de este desfavorable contexto, los pueblos indígenas colombianos continúan adelante en la lucha por mejorar sus procesos, recuperar saberes y mecanismos ancestrales de justicia, así como hacer visibles sus procesos internos ante las instituciones colombianas. La MAPP/OEA valora, por ejemplo, el avance en la consolidación y proliferación de escenarios de coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI), el sistema de justicia ordinaria y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). 

Estos avances son pasos firmes para consolidar procesos de reconciliación en las regiones y avanzar hacia una Paz Completa en el país. Los pueblos indígenas de Colombia han sido particularmente afectados por el conflicto, y su relato constituye un elemento indispensable en la superación de esa violencia armada. 

Los pueblos indígenas de Colombia son constructores de Paz. 

Declaración: un nuevo llamado a la Paz Completa

29 abril, 2020

Abril 29 de 2020.

El Covid-19 ha modificado hábitos, lógicas y dinámicas en el mundo entero. Y en medio de todos los esfuerzos para afrontar la crisis, emerge una prioridad: preservar la vida; apostarle a la vida.

En Colombia, esa apuesta también pasa por un imperativo: alcanzar la PAZ COMPLETA.  Es urgente ponerle fin a la violencia, la criminalidad y la inequidad, que siguen impactando de forma directa y preocupante a la población civil, especialmente a la más vulnerable que habita zonas rurales y profundas.

Defender la vida es jugársela por una paz que cese todas las afectaciones contra comunidades y liderazgos sociales; que silencie todas las armas y fusiles; que abra escenarios de diálogo y de acuerdos con los distintos grupos armados ilegales; que facilite la llegada integral y articulada del Estado, y que procure la seguridad y el desarrollo en todos los territorios de Colombia.

Lo hemos dicho e insistimos. La paz no es una opción; es un imperativo moral, social, cultural, económico, ambiental y político, y es, sobre todo, un compromiso con las comunidades más vulnerables y con las víctimas del conflicto armado.

La paz se construye con hechos. Por eso, reiteramos nuestro saludo a las recientes medidas adoptadas por el gobierno colombiano y el ELN, y los animamos a ampliarlas. También exigimos a todos los grupos armados ilegales cesar los ataques contra la población civil y el medio ambiente.

Hacemos un nuevo llamado al Estado para redoblar los esfuerzos que permitan cumplir políticas, acuerdos y medidas de paz; e invitamos a la sociedad colombiana en su conjunto a vencer la indiferencia y a involucrarse en la búsqueda de del derecho a la paz. La paz es de todas y todos.

No es momento de dar pasos atrás. Colombia está frente a una nueva oportunidad para acercar posiciones, alcanzar acuerdos y cumplirlos con los efectos transformadores que la realidad exige. Cuenten con la MAPP/OEA, porque seguiremos acompañando a Colombia en sus esfuerzos de paz. Ese ha sido, es y seguirá siendo nuestro compromiso.

Equipo MAPP/OEA

Lucha contra la impunidad, uno de los retos para proteger los liderazgos sociales

11 diciembre, 2019

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Misión acompañó varios eventos regionales en los que reiteró su reconocimiento a la labor de las defensoras y defensores de Derechos Humanos en los territorios.

Desde el año 2009, la MAPP/OEA comenzó a monitorear y a alertar sobre una realidad que, lamentablemente, hoy se mantiene: miles de defensoras y defensores de Derechos Humanos en Colombia son amenazados, desplazados y asesinados en los territorios debido a su rol de liderazgo.

La Misión ha acompañado de cerca los esfuerzos de comunidades e instituciones, a través de iniciativas,acciones y mecanismos, para proteger a los liderazgos sociales.

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, el Jefe de Misión Roberto Menéndez participó en la Presentación marco de política pública de protección integral y garantías para líderes sociales, comunales, periodistas y defensores de DD.HH., un evento organizado por el Ministerio del Interior. Allí destacó que los desafíos que existen para articular la política pública con las realidades de los territorios.

Señaló que algunos retos radican en “interpretar las particularidades de los diversos liderazgos y las dinámicas de las zonas”, coordinar instancias existentes, e involucrar de forma activa a las poblaciones afectadas, a las autoridades etnico-territoriales y a las instituciones locales.

El Jefe de la Misión en Colombia resaltó la importancia de conocer la naturaleza de los liderazgos en los territorios.

El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, quien también estuvo presente en el evento, insistió en la importancia de implementar “mecanismos de prevención, protección y no repetición en los territorios, ante las complejas condiciones a las que se enfrentan las lideresas, líderes y defensores de derechos humanos”, y enfatizó en “la lucha contra la impunidad, así como la oportuna y adecuada administración de justicia, juega un rol fundamental frente a las problemáticas”.

El Secretario General de la OEA instó al Estado colombiano a luchar contra la impunidad en los crímenes contra defensoras y defensores de DDHH en Colombia.

De igual manera, el área de Justicia de la MAPP/OEA participó del foro organizado por la revista Semana “Defender a los Defensores”. Allí recomendó sobre la necesidad de romper los paradigmas de investigación en la lucha contra la impunidad; es decir, enfocarse en el análisis y construcción de contextos y en la lucha por el desmantelamiento de estructuras criminales, más que en las capturas individuales de posibles victimarios.

“Desmantelar estructuras y no buscar capturas individuales”, fue uno de los mensajes del área de Justicia de la MAPP/OEA en Cartagena.

Además, la Misión señaló la importancia de arropar los liderazgos medioambientales e identificar defensores y defensoras que se vinculan al Sistema Integral de Verdad, Justicia y Reparación a través de la presentación de informes ente la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad.

San Andrés de Cuerquita, en Antioquia, también conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos.

A nivel regional, la Misión acompañó diferentes eventos de conmemoración en Cali, Putumayo, Caucasia, Pasto, Antioquia y Popayán. Con esto, la MAPP/OEA reafirma su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos en Colombia y sigue acompañando a las víctimas de la violencia al acceso a la verdad, la justicia y la reparación.

MAPP/OEA muestra su trabajo en el posconflicto colombiano ante países donantes y amigos en Washington

1 marzo, 2016

IMG-20160301-WA0001

En la sede de la OEA en Washington, se desarrolló un espacio de trabajo especial entre el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP/OEA)Roberto Menéndez, y representantes de distintos países donantes y amigos que tienen representación ante la Organización. Además del intercambio de información a profundidad sobre el país, se trataron temas como la incidencia de la Misión en la construcción de un escenario de paz territorial en Colombia y los desafíos para la implementación de la paz más allá del desarme y desmovilización. Continue reading “MAPP/OEA muestra su trabajo en el posconflicto colombiano ante países donantes y amigos en Washington”